Seis cosas que debes conocer acerca de las Lomas de Quebrada Río Seco de Pachacamac
Nota de prensaFue reconocida como Área de Conservación Privada por el Minam mediante la Resolución Ministerial n° 117-2021-MINAM.


13 de julio de 2021 - 9:25 a. m.
Los ecosistemas de lomas funcionan como un lugar de descanso durante el invierno para muchas especies de fauna. La abundancia de recursos en las épocas de verdor permite la alimentación, descanso y reproducción de diversas ejemplares de presencia temporal en esos territorios, pero también son útiles para la investigación sobre biología y ecología, además de poseer un gran potencial como centros de educación ambiental y turísticos.
Además, constituyen un entorno natural único que renace cada año pintando de verde a nuestra ciudad durante el invierno, debido a la humedad de la niebla que abunda entre junio y octubre.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) reconoció recientemente al ecosistema de “Lomas de Quebrada Río Seco” como Área de Conservación Privada (ACP), mediante Resolución Ministerial n° 117-2021-MINAM. A continuación, te presentamos algunas de sus principales características:
- Se ubica en la margen izquierda del río Lurín, cuyo ámbito se encuentra en el distrito de Pachacamac con altitudes que van desde los 150 a los 700 msnm. Es propiedad de la empresa Unión Andina de Cementos (Unacem).
- La presencia de la cobertura vegetal alrededor de este ecosistema brinda funciones de reciclaje de nutrientes y protección del suelo costero superficial y banco de semillas. La flora estacional aprovecha la niebla como fuente de agua. Este recurso también puede ser aprovechado a través de atrapanieblas que pueden ser instalados en los lugares con mayor potencial de captura de agua de niebla y restaurar áreas degradadas.
- En su territorio alberga a la flor de Amancaes; y a nivel de lomas de Lima, este espacio natural posee la mayor cantidad de dicha especie que es endémica de las lomas costeras del Perú.
- Al formar parte del ecosistema de lomas de Pachacamac y ubicarse entre la quebrada de río Seco y las lomas del Manzano, se constituye como un área de relevancia para la conservación y protección de las amenazas de la degradación ecosistémica, y la expansión urbana no planificada por causas socioeconómicas y socioculturales.
- Su diversidad de fauna destaca con más de 10 especies de mamíferos, más de 25 especies de aves, 2 reptiles, 1 anfibio. Entre ellas resaltan la presencia de la perdiz serrana que anida en la zona y el registro poco común en lomas de la garza blanca pequeña; además se pueden encontrar ejemplares como el minero peruano, especie muy buscada por los observadores de aves en la zona de lomas, entre otros.
- Posee un gran atractivo turístico paisajístico para visitantes que buscan encontrar lugares solitarios donde puedan estar en contacto con la naturaleza. Esto toma mayor relevancia en el contexto de la pandemia de la Covid-19, más aún luego de períodos de cuarentena que hicieron valorar los paisajes conservados, la práctica de deportes al aire libre y la cuota de contacto con lo natural.
El potencial turístico de las lomas es de suma importancia, si tenemos en cuenta el entorno cercano a Lima Metropolitana, cuyos habitantes están en busca de espacios para la práctica libre y competitiva de deportes de aventura, como la bicicleta de montaña, el running y el trecking, así como el desarrollo de eventos deportivos.