Ministro Gabriel Quijandría: próxima gestión debe consolidar los avances en materia de conservación ambiental

Nota de prensa
Destacó logros obtenidos en el sector como fortalecimiento de la estrategia nacional frente al Cambio Climático y creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca.

12 de julio de 2021 - 6:29 p. m.

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, hizo un balance de lo realizado durante su gestión, haciendo hincapié en que se han consolidado metas relacionadas a la representatividad de ecosistemas marinos y protección terrestre.
En esa línea, destacó la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca “que nos ha hecho avanzar en términos de representatividad en ecosistemas marinos de un 0.5 % que teníamos anteriormente a proteger aproximadamente el 8 % del dominio marítimo de nuestro país”, dijo en el diálogo que sostuvo con una radioemisora local.
Dicha reserva es la primera área natural protegida 100 % marina del Perú y cubre alrededor de 62 400 km2 de mar territorial peruano, con la finalidad de proteger la cadena montañosa submarina con características importantes de nuestra diversidad biológica y procesos ecológicos, manteniendo la actividad productiva pesquera artesanal en esta zona.
En otro momento, el ministro Quijandría expresó que, en términos de protección terrestre, nuestro país ha superado la meta fijada por Naciones Unidas para octubre del año pasado, que era tener el 17 % del territorio nacional cubierto. “Estamos por encima de eso con un poco más del 18 %, y con un nivel de gestión bastante aceptable y competitivo en comparación con otros países de la región”, anotó.
En cuanto al trabajo que deberá liderar la próxima gestión sectorial, el titular del Ambiente expresó su confianza de que se pueda concretar la creación de la Reserva Tropical del Mar de Grau (costa de Tumbes), así como también consolidar la conservación ambiental.
“Creo que el esfuerzo principal de la gestión entrante va por el lado de consolidar una línea de trabajo que se ha venido impulsando, demostrando que estos espacios protegidos o los esfuerzos de conservación natural no son un impedimento para el desarrollo económico”, remarcó.
Transferencia con transparencia
El último viernes 9 de julio, el ministro Gabriel Quijandría dio a conocer los resultados más importantes de su gestión en el Ministerio del Ambiente (Minam); ello en el marco de las conferencias “Transferencia con transparencia” que organiza la Presidencia del Consejo de Ministros con el fin de exponer los avances del Gobierno de transición y emergencia.
En ese marco, indicó que durante su gestión se han desarrollado acciones con el fin de mejorar la provisión de bienes y servicios ecosistémicos, reduciendo nuestra vulnerabilidad al cambio climático y protegiendo el patrimonio natural para el desarrollo de las personas y la sostenibilidad ambiental.
Durante su exposición, resaltó los avances concretos en la actualización de la Política Nacional del Ambiente al 2030, la Estrategia Nacional de Cambio Climático al 2050, la conservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas; justicia e información ambiental; combate a las actividades ilícitas, calidad ambiental, economía circular, el impulso de un nuevo modelo de ciudad, a través de Ciudad Bicentenario y el fortalecimiento de los organismos adscritos al Minam.