Minam organiza III Taller de periodistas y comunicadores por la acción climática

Nota de prensa
Iniciativa tendrá lugar el jueves 15 de julio a las 9:00 a. m.

12 de julio de 2021 - 5:51 p. m.

Periodistas y comunicadores de todas las regiones de nuestro país se reunirán para abordar los resultados y avances más importantes que viene impulsando el Ministerio del Ambiente (Minam) en materia de gestión integral del cambio climático; ello en el marco de la acción climática nacional frente a dicho fenómeno global.

El taller contará con la participación del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Elena Guinand; la directora general de Cambio Climático y Desertificación, Rosa Morales, así como un panel de expertos en comunicación estratégica involucrados en el tema ambiental.

Nuestro Desafío Climático

En relación con este eje estratégico sectorial, cabe indicar, que frente al cambio climático el Perú ha formulado metas de adaptación y mitigación expresadas en Nuestro Desafío Climático (NDC), lo cual está respaldado por la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento.

Cabe precisar, que el Reglamento de la citada norma, en sus artículos 12 y 13 establece la obligación de garantizar el acceso a la información y la participación ciudadana.

Según el Artículo 13, numeral 2: “La difusión de la información en materia de cambio climático se realiza a través de los medios digitales institucionales respectivos, articulados con el SINIA, medios de comunicación masiva y otros sistemas de información vigente, de conformidad con lo establecido en el artículo 12 del presente Reglamento”.

Dichos instrumentos involucran a todas y todos los sectores y actores de la sociedad, en torno a objetivos comunes para el bienestar de la ciudadanía, la sostenibilidad del país y el cumplimiento del Acuerdo de París.

En materia de institucionalidad y gobernanza, destacan: la creación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, la adecuación de la composición de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático, y la creación de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático, entre otros.

De este modo, se promueve una ambición y acción climática coordinada, con las herramientas necesarias y condiciones habilitantes que faciliten la implementación de Nuestro Desafío Climático en el corto y mediano plazo.

El evento tendrá se desarrollará el jueves 15 de julio de 9:00 a. m. a 10:30 a. m. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_IoucOkTeQSmJY1nTg7XZJQ