Ministro del Ambiente firma acta conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia
Nota de prensaActo protocolar organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima se realizó en los Pantanos de Villa.





9 de julio de 2021 - 2:04 p. m.
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, firmó esta mañana el acta conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia del Perú, iniciativa realizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que tuvo lugar en los Pantanos de Villa.
En ese marco, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) manifestó que "hace 200 años atrás se exigía mayor participación de la población para gestionar el país y qué hacer en este territorio. Han pasado 200 años y nuevos atributos han surgido como el tema ambiental".
Asimismo, destacó la importancia de “reconocer a la naturaleza como una aliada que permitirá tener una mejor vida para todas y todos los habitantes de nuestro país", pues si mejora el ambiente, mejora el Perú.
Indicó que se necesita trabajar desde los diferentes niveles de gobierno para asegurar que los ecosistemas se puedan mantener y brindar beneficios a la población. “Debemos abordar el reto del cambio climático todos juntos", subrayó.
En otro momento, señaló que el tema de energía renovables y acceso al agua potable son importantes, a partir del enfoque de soluciones basadas en la naturaleza.
Acta del Bicentenario
El ministro Gabriel Quijandría participó en la acción conmemorativa por los 200 años de la firma del acta de la Declaración de la Independencia del Perú. A este acto se sumarán representantes del Consejo Directivo de Prohvilla y los niños y niñas guardianes de los Pantanos de Villa como evento simbólico de reafirmación del compromiso por la conservación de dicho humedal.
De acuerdo con la MML, más de 24 101 vecinos de Lima Metropolitana han suscrito de manera física y virtual el Libro Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia del Perú, ratificando así su pertenencia a un país libre e independiente. El libro se presentará en una ceremonia este 15 de julio, coincidiendo con la efeméride del Acta de la Declaración de la Independencia y formará parte del legado del Archivo Histórico Municipal de Lima.
Esta acción tiene como objetivos: reforzar en la ciudadanía los valores cívicos y de participación ciudadana, así como el sentido de pertenencia a un país soberano e independiente y dar a conocer los hechos históricos que configuraron el proceso de la Independencia, mediante contenidos audiovisuales.
Refugio natural
Según el servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam, el Refugio de Vida Silvestre los Pantanos de Villa (RVSPV), ubicado en el distrito de Chorrillos, es un oasis natural que alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna. Su extensión es de 263.27 hectáreas y es considerado como un humedal de importancia internacional Ramsar.
En este espacio protegido se puede encontrar diversos atractivos turísticos que incluye, dentro de los 5 espejos de agua, a cerca de 210 especies de aves, 13 de peces, 5 de anfibios y reptiles, entre otros.
El objetivo principal del RVSPV es conservar una muestra representativa de los pantanos del Desierto Pacífico Subtropical, incluyendo muestras vegetales representativas de los pantanos costeros, así como la avifauna migratoria y residente con algún grado de amenaza. Además, este Sitio Ramsar busca proveer las condiciones logísticas para fomentar la investigación de la diversidad biológica y mantener el paisaje con el fin de incentivar las actividades educativas y turísticas. Por otro lado, esta zona protegida por el Estado busca también conservar la belleza paisajística y los cuerpos de agua.