Ministerios de Vivienda, Ambiente y Cultura trabajan para preservar el Valle de Lurín y promover su desarrollo integral

Nota de prensa
Municipalidad de Lima y ministerios acordaron desarrollar un plan específico para este sector de la ciudad, que incluya mecanismos de financiamiento y conserve los aportes ambientales y paisajísticos.

26 de junio de 2021 - 7:41 p. m.

Como parte de un trabajo intersectorial coordinado, la Municipalidad Metropolitana de Lima y los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Ambiente y Ministerio de Cultura llegaron a importantes acuerdos acerca de la planificación urbana y la estrategia de desarrollo del Valle de Lurín, preservando su valor ambiental, paisajístico, arqueológico y cultural.

Tras varias sesiones de trabajo conjunto, los dos niveles de gobierno firmaron dos actas donde se acuerda desarrollar un Plan Específico en el Valle de Lurín que se que se incluirá en las propuestas del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano al 2040 (PLANMET 2040), el cual actualmente se encuentra en la fase final de su elaboración.

El Plan Específico en el Valle de Lurín incluirá estudios de detalle, dando especial importancia a la necesidad de desarrollar instrumentos y mecanismos de gestión y financiamiento que aseguren, entre otros aspectos, conservar los aportes ambientales y paisajísticos de este sector a la ciudad.

Asimismo, con los lineamientos del Ministerio de Cultura, se acordó que el área de amortiguamiento del Santuario Arqueológico de Pachacamac no será materia del Reajuste Integral de Zonificación del distrito de Lurín, y se respetará el valor y la importancia de este patrimonio que forma parte del entorno del Valle. En el RIZ sí será incluido, como parte del plan específico de dicho valle, al igual que el Sector Huertos de Villena, el llamado Trapecio de Lurín y el frente litoral.

Además, el Ministerio del Ambiente y las entidades competentes coordinarán los mecanismos para el mantenimiento y gestión sostenible de los Humedales de Quilcay. Esto permitirá la prevención de riesgos de desastres en este ecosistema.

Finalmente, como parte de los acuerdos arribados en las sesiones de trabajo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha coordinado con el Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad de Lima (IMP) y los municipios de Lurín y Pachacamac las acciones para garantizar agua potable y saneamiento a los habitantes de Huertos de Villena, en Lurín.

Cabe recordar que el MVCS, en articulación con los Ministerios de Cultura y Ambiente, diversas organizaciones de la sociedad civil y organizaciones vecinales, presentaron observaciones a la propuesta RIZ de Lurín aprobada en el Concejo Metropolitano de Lima el pasado 11 de marzo, ante lo que se inició esta etapa de diálogo entre los equipos técnicos de los ministerios y el Instituto Metropolitano de Planificación que ha llegado a este acuerdo.

Los tres ministerios identificaron que dicha propuesta presentaba peligros para la vida, el desarrollo y la conservación de los ecosistemas, además de altos niveles de riesgo ante desastres naturales. Asimismo, se detectó la afectación de áreas de amortiguamiento del Santuario de Pachacamac. Ante esta situación, se propuso elaborar una propuesta de desarrollo urbano integral en el marco del PLANMET 2040.

- Descarga aquí las actas de las reuniones sostenidas y los avances: https://bit.ly/ActasLurin
- Acta de primera reunión RIZ Lurín: https://bit.ly/3gT7bbR
- Acta de segunda reunión RIZ Lurín: https://bit.ly/3ddRJ7U
- Carta de Sedapal al Instituto Metropolitano de Planificación: https://bit.ly/3dgwhzs