Minam: Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático se publicará en el último trimestre
Nota de prensa

27 de agosto de 2019 - 4:00 p. m.
Lima.- La importancia de contar con una Ley Marco sobre Cambio Climático radica en su contribución para que el país esté mejor preparado frente a los efectos de dicho fenómeno global, como son las inundaciones, huaicos, sequías y heladas; y también para lograr una gestión eficiente de los recursos públicos, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Al respecto, la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, destacó el trabajo coordinado entre el gobierno nacional, el sector privado, la sociedad civil y los pueblos indígenas para la elaboración del Reglamento de la referida ley, proceso que se ha caracterizado por ser inclusivo y descentralizado.
Durante su participación en la Comisión especial encargada del seguimiento y formulación de propuestas para mitigación y adaptación al cambio climático del Congreso de la República, explicó que el Ministerio del Ambiente (Minam) ha efectuado el proceso de consulta previa, cuya sexta y penúltima fase ha concluido recientemente, contando con los aportes de los pueblos indígenas. Dijo que el Estado y las poblaciones indígenas se han reunido para establecer acciones y llegar a acuerdos.
Calificó este proceso de consulta previa como "emblemático", al considerar los enfoques de género, intercultural e intergeneracional durante todo su desarrollo.
Ello permitió contar con traductores en por lo menos cinco lenguas originarias; espacios para el cuidado de los niños y niñas; espacios exclusivos para la participación de mujeres indígenas; acceso a material de consulta en diferentes lenguas y fortalecimiento de capacidades a los comunicadores indígenas.
Señaló que tras culminar el diálogo intercultural del proceso de consulta previa, el siguiente paso es contar con el texto final del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, el mismo que se espera aprobar en el último trimestre del año.
Incendios Forestales
Con relación a los incendios forestales, la titular del Sector sostuvo que se viene trabajando de manera articulada con los sectores involucrados frente a una eventual ocurrencia de siniestros de esta naturaleza; y anunció que en el distrito de Iñapari (Madre de Dios) se ha instalado un equipo de monitoreo de calidad del aire. Precisó que actualmente los resultados de esta acción revelan que no se ha superado los valores establecidos por los Estándares de Calidad Ambiental de Aire.
En esa línea, agregó que se viene realizando un monitoreo de los focos de calor en diversas partes del país, lo que no implica la existencia de incendios forestales. “Un foco de calor, es un fuego que probablemente se ha producido por una práctica que es tradicional en el país que es quemar los pastos o preparar la chacra antes de hacer la siembra y que si está controlado no genera incendio. Hay que tener en cuenta que no todo foco de calor se convierte en incendio”, refirió.
En otro momento de su presentación, señaló que ya se cuenta con una Ley que regula el plástico de un solo uso y que como país ya estamos en camino a una economía circular. En ese sentido, dijo la ciudadanía desde sus casas debe separar los residuos que genera en aprovechables y no aprovechables.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642