Congreso de la República implementa programa “Perú Limpio” que busca reducir la generación de residuos en sus instalaciones
Nota de prensaMinisterio del Ambiente brinda apoyo técnico en el desarrollo de esta estrategia.


16 de junio de 2021 - 5:40 p. m.
El Congreso de la República inició la implementación del programa “Perú Limpio”, iniciativa que busca reducir, disponer y tratar de manera adecuada los residuos sólidos y el plástico de un solo uso dentro de las instalaciones de dicho Poder del Estado. Ello con el objetivo de promover un consumo responsable y prácticas de cuidado del medio ambiente entre los trabajadores y trabajadoras de dicho poder del Estado.
La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, dio inició a la implementación de este programa, en una sesión que reunió a trabajadores del área de Limpieza del Parlamento y especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam). El acto se desarrolló en la víspera en la sala Grau.
En ese marco, manifestó que el programa “Perú Limpio” se ha empezado a implementar en las instituciones públicas porque estas tienen que dar el ejemplo de cómo asumir buenas prácticas ambientales para el país. “Nos parece un esfuerzo muy importante”, señaló al tiempo de agradecer el aporte de los especialistas del Minam.
Destacó la labor de los trabajadores de limpieza, “actores indispensables, que van a poner en práctica” el programa, una iniciativa para tratar mejor los residuos sólidos que se producen en esa institución del Estado “Sabemos que producimos una gran cantidad de residuos y la idea es cómo promovemos que estos se traten de manera responsable”, expresó.
“Debemos tener prácticas de cuidado ambiental, las implantaremos en todo el Congreso, y ustedes nos darán el ejemplo”, invocó. “Hay que generar concientización en nuestros compañeros de trabajo, desde los trabajadores de las áreas administrativas hasta los parlamentarios y nuestras visitas”, añadió.
De otro lado, la presidenta del Parlamento nacional enfatizó que el gran objetivo es lograr la disminución de productos de plástico de un solo uso. “Tenemos que generar una cultura de cambio en nuestros patrones de consumo. Dar el mensaje que debemos cambiar, de usar cosas y arrojarlas”, acotó.
“Hay que enseñar que las cosas se pueden reutilizar”, propuso. “Ojalá que este plan se inicie con buen éxito. Gracias por el compromiso que también asumen”, remarcó, dirigiéndose a los trabajadores.
Perú Limpio
Como parte de la implementación del referido programa, la segunda etapa involucra la formación de promotores ambientales, con la finalidad de contar con líderes y lideresas dentro de las instalaciones del Congreso, que velen por el manejo adecuado de los residuos y la disminución de plásticos.