Destacan aporte de sector privado para alcanzar las metas nacionales frente al cambio climático

Nota de prensa
Así lo manifestó la viceministra del Minam, Luisa Elena Guinand.

16 de junio de 2021 - 4:39 p. m.

La participación activa y permanente del sector privado es fundamental para alcanzar las metas del país frente a los efectos del cambio climático, manifestó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Luisa Elena Guinand.

Así lo expresó esta mañana durante su participación en el panel virtual “Acción climática del sector privado de América Latina en contribución del Acuerdo de París”. En ese marco, la viceministra Guinand destacó que el sector privado latinoamericano está llamado a reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático, por lo cual está cambiando y tomando decisiones.

En tal sentido, indicó que los sectores público y privado tienen roles complementarios en acción climática. "El primero provee un marco regulatorio y condiciones habilitantes para implementar las medidas de mitigación y adaptación que constituyen los compromisos ante el Acuerdo de París, y el segundo implementa las medidas", dijo.

Indicó también que las iniciativas de las empresas como mejorar eficiencia o competitividad y rentabilidad y otras acciones, por más pequeñas que sean, contribuyen al compromiso climático de cada país. “Es importante que las empresas privadas sepan que cada uno de sus aportes es una contribución para alcanzar el compromiso climático de cada país y de la región”, acotó.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de generar confianza y de espacios de reflexión (como dicho panel, donde participan organizaciones de Perú, Chile y Ecuador). En esa línea, se refirió a la generación de un marco regulatorio alineado al cumplimiento de nuestro desafío climático (NDC), creación de procedimientos claros y permanentes para involucrar al sector privado.

Además, la promoción de la participación activa a través de mesas de trabajo con el sector privado, generación de financiamiento climático y reporte y monitoreo de dichas acciones que contribuyen a la implementación de los compromisos climáticos

“La urgencia es la implementación, que las cosas se hagan y sucedan en el terreno. Y para eso necesitamos también, no solamente reglas claras y marcos normativos, sino que necesitamos inversión”, afirmó mencionando el contexto de recuperación de la economía.

En otro momento, destacó las iniciativas que ha impulsado el Minam para trabajar coordinadamente con el sector privado mencionando, entre otras acciones: participación en la Comisión de Cambio Climático, elaboración del estudio “Propuesta para identificar el potencial de participación del sector privado en las medidas específicas de las NDC del Perú”, e instalación de la Mesa de Acción Climática ODS 3.

También destacó la implementación de la herramienta Huella de Carbono Perú que, a la fecha, cuenta con 456 organizaciones inscritas y funcionando, los acuerdos de producción limpia, el protocolo Verde y mesas de trabajo con el sector privado.