Minam y Produce firman Acuerdos de Producción Limpia en materia de residuos con Nestlé, Industrias San Miguel y Cencosud Retail

Nota de prensa
A fin de promover el uso eficiente de los materiales y la adecuada gestión de los residuos sólidos con un enfoque de economía circular en el sector privado.

15 de junio de 2021 - 6:37 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), firmaron acuerdos de producción limpia (APL) con las empresas Nestlé Perú S.A, Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C, y Cencosud Retail Perú S.A., a fin de introducir en las actividades productivas un conjunto de acciones que trasciendan el cumplimiento de la legislación vigente, de modo que se mejoren las condiciones en las cuales las empresas realizan sus actividades, a fin de lograr la prevención o minimización de la generación de los residuos sólidos.

En la ceremonia virtual realizada esta tarde, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó la suscripción de estos APL con empresas de distinta naturaleza. "Es relevante tener esa variedad de representación de diversos tipos de subsectores que muestran la salud del concepto de economía circular y cómo está avanzando su adopción por el sector empresarial como un elemento transversal, en línea con la mejora de su gestión", afirmó.

Añadió que este tipo de compromiso de las empresas está relacionado con un enfoque ambiental y de mejora de gestión. "También como vínculo a su competitividad futura, a la posibilidad de asegurarse mercados frente a un mundo de consumidores cada vez más exigentes respecto a la huella ambiental", acotó.

Por su parte, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, dijo que con estos APL se está produciendo un cambio. "Estamos otorgando valor a aquellos materiales que antes eran considerados desechos y que generaban consecuencias negativas al ambiente. Ahora se aprovecha más amplia y significativamente los recursos", indicó.

A su turno, la viceministra de MYPE e Industria del Produce, Rosa Ana Balcázar, indicó que asegurar la producción sostenible y promover los APL son algunos de los ejes claves de dicho sector. “Si queremos producir el Perú del bicentenario, es necesario que todos, desde los sectores público y privado y la ciudadanía, debemos sumarnos a esa visión de futuro, con una mirada responsable, más allá de la rentabilidad de un negocio”, remarcó para luego comentar que el Produce se compromete a evaluar el cumplimiento de las metas establecidas en estos acuerdos.

En otro momento, el gerente de Asuntos Corporativos de Nestlé, Javier León, refirió que su representada asume el compromiso por un Perú más limpio y más eficiente, con el fin de mejorar la calidad de vida para las generaciones futuras. Destacó que en los procesos de producción de sus dos mil marcas en el mundo están impulsando el uso de empaques elaborados con material reciclado, entre otras acciones enmarcadas en la economía circular.

La gerente general de Industrias San Miguel de Perú y Chile, Cintya Añaños, dijo que como parte de sus líneas de acción empresarial están impulsando el reciclaje en un trabajo coordinado con sus stakeholders y con asociaciones de recicladores formales. Agregó que uno de sus compromisos es desarrollar campañas de sensibilización para promover una cultura del reciclaje en el país.

En tanto, la gerenta de Asuntos Corporativos de Cencosud Retail Perú, Mari Loli Camarero, resaltó que su organización es la primera cadena de supermercados (Wong y Metro) en suscribir un APL en el país, materializando así sus perspectivas de reducir la generación de residuos e incrementar el consumo responsable, como parte de sus pilares corporativos fundamentales.

Compromisos

En el marco de los APL suscritos, las mencionadas empresas se comprometen voluntariamente a implementar las siguientes acciones:

• APL Nestlé Perú S.A

1. Uso de envases que favorezcan la minimización de residuos sólidos y valorización de los materiales en la etapa de post consumo.
2. Modificación de los procesos productivos e incorporación de nuevas técnicas y tecnologías para la valorización de residuos sólidos.
3. Optimización de los procesos en los centros de venta internos de Nestlé Perú, ubicados en su oficina central y fábrica de la ciudad de Lima para minimizar la generación de residuos sólidos no valorizables.
4. Apoyo e impulso al programa de segregación en la fuente y recolección de residuos sólidos municipales de un gobierno local.
5. Información, educación y sensibilización ambiental a bodegas.

• APL Industrias San Miguel (Embotelladora San Miguel del Sur S.A.C.)

1. Mejora en los métodos y materiales utilizados en el embalaje de productos en las líneas de producción.
2. Aplicación del enfoque de ecodiseño para productos priorizados de ISM.
3. Uso de envases que favorezcan la valorización de los materiales en la etapa de post consumo.
4. Impulso de la valorización de residuos sólidos con un enfoque social.
5. Contar con personal y clientes capacitados en materia de residuos sólidos.
6. Desarrollar campañas de información y educación orientadas a la minimización y valorización de residuos sólidos.
7. Alianzas estratégicas con gobiernos locales para el impulso al programa de segregación en la fuente y recolección de residuos sólidos municipales.

• APL Cencosud Retail Perú S.A.

1. Incorporar material reciclado en la materia prima de envases para alimentos.
2. Apoyo e impulso al programa de segregación en la fuente y recolección de residuos sólidos municipales.
3. Optimización de procesos que minimicen la cantidad y peligrosidad de la generación de residuos sólidos.
4. Desarrollar acciones de sensibilización e información ambiental.


Dato:
-
A la fecha, el Minam tiene acuerdos suscritos con catorce empresas. Los referidos APL se suman a los firmados con: Coca Cola Perú y Arca Continental Lindley; Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Koplast Industrial, Peruana de Moldeados (Pamolsa), Textil El Amazonas, Aceros Arequipa, Natura Cosméticos, Tecnología de Alimentos S.A. (TASA), Austral Group, Siderperu y Tetra Pak.