La solución a problemas de salud y otras demandas vinculadas al agua y la seguridad alimentaria puede encontrarse en nuestra biodiversidad

Nota de prensa
Minam realizará evento “Somos parte de la solución” este viernes 21 de mayo a las 5:00 p.m., como pate de actividades por el “Día Internacional de la Diversidad Biológica”.

20 de mayo de 2021 - 10:47 p. m.

La biodiversidad es una de las respuestas a varios desafíos del desarrollo sostenible. Desde soluciones basadas en la naturaleza respecto al clima hasta soluciones frente a problemas de salud, seguridad alimentaria y otros vinculados al agua y los medios de vida sostenible, sostuvo el director de Biodiversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez.

“Es la base sobre la que podemos reconstruir y reactivar la economía y de una forma más inclusiva, especialmente en un país megadiverso como el Perú, donde más del 20 % del PBI depende de los ecosistemas y sus servicios, y un tercio de la población vive en el campo, con y de la biodiversidad”, manifestó.

En ese sentido, resaltó la responsabilidad de la ciudadanía en la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. “La población no es solo un beneficiario pasivo de los bienes y servicios de la naturaleza, sino que también puede proteger, gestionar y restaurar proactivamente y de forma estratégica los ecosistemas, ayudando así a resolver los desafíos de desarrollo y reducción de la pobreza”, acotó.

Añadió que cada persona debe adoptar estilos de vida más saludables y amigables con el ambiente, propugnando ser más inclusivos y equitativos. “Para lograr un verdadero progreso debemos cambiar nuestro estilo de vida y nuestras actitudes, debemos comprender que dependemos de la naturaleza y debemos cuidarla y respetarla”, afirmó.

En alto riesgo

En otro momento, dijo que los bosques albergan gran parte de la diversidad biológica conocida en la Tierra, pero cerca del 45 % de estos ecosistemas han desaparecido como resultado de las talas, los incendios y el cambio de uso, principalmente durante el siglo pasado. “Pese a los esfuerzos de reforestación, los bosques de todo el mundo se siguen reduciendo con rapidez, especialmente en los trópicos. Los manglares costeros, un hábitat fundamental de cría de innumerables especies y de protección frente a tsunamis y otros fenómenos, están en situación de vulnerabilidad; la mitad de ellos ya han desaparecido”, advirtió.

Asimismo, expresó que la pérdida de la diversidad biológica amenaza nuestro abastecimiento alimentario, desarrollo económico y posibilidades de recreación y turismo, razón por la cual se requiere de acciones urgentes para detener y revertir la pérdida de la biodiversidad, cambiando los hábitos de producción y consumo, reconociendo que es fuente de vida para la humanidad.

También agregó que debemos reconocer y apoyar el trabajo de las comunidades campesinas, indígenas, familias conservacionistas y asociaciones de pescadores artesanales que practican un sabio manejo ancestral de los recursos en armonía con la naturaleza y con una baja huella ambiental. “Consumir productos provenientes de estos guardianes de nuestra biodiversidad es una forma de promover una mayor equidad en la distribución de los beneficios derivados de la biodiversidad y una estrategia efectiva para ayudar a conservarla”, subrayó.

Somos parte de la solución

En esa óptica conservacionista, este viernes 21 de mayo, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., el Minam realizará el evento virtual denominado “Somos parte de la solución”, que coincide con el lema del “Día Internacional de la Diversidad Biológica” del presente año; ello en su condición de punto focal del Convenio sobre la Diversidad Biológica, contando con la participación y apoyo de proyectos ambientales, empresas privadas y la sociedad civil.

Con esta actividad se busca difundir y crear conciencia en la ciudadanía en general sobre la necesidad de ejecutar acciones urgentes para detener y revertir la pérdida de la biodiversidad, y para incrementar su contribución al desarrollo, a la seguridad alimentaria y a la lucha contra la pobreza, a fin de construir un futuro de vida en armonía con la naturaleza, justo y equitativo, enfatizando en la esperanza, la solidaridad y la importancia de trabajar juntos a todos los niveles.

En este marco también se presentarán los compromisos de los diversos sectores (pesquería, agricultura y turismo, entre otros), para conservar, restaurar y detener la pérdida de la biodiversidad.


Dato:

-
Las incidencias de este evento pueden verse en este enlace:
https://fb.me/e/2ai5PLNAx

- El “Día Internacional de la Diversidad Biológica” fue establecido por las Naciones Unidas, indicando su conmemoración cada 22 de mayo, con el fin de crear mayor comprensión y conciencia de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.