Ministro del Ambiente destaca contribución de las áreas verdes en la construcción de ciudades sostenibles

Nota de prensa
Titular del Minam manifestó que desde dicho sector se está impulsando el proyecto “Ciudad Bicentenario”, que incluye una forestación de 2000 hectáreas.

20 de mayo de 2021 - 12:55 p. m.

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó la importancia que tiene la existencia de las áreas verdes para las ciudades. En ese sentido, expresó que dichos espacios contribuyen al bienestar de las personas y a la creación de ciudades sostenibles.

Durante el primer foro virtual “Ciudades Verdes del Perú”, el ministro Quijandría manifestó que desde su sector se están impulsando diversas propuestas vinculadas a la generación de espacios verdes como el proyecto “Ciudad Bicentenario”, que se construirá en Ancón, el cual “incluye una forestación de 2000 hectáreas, generando un cinturón verde que conecta las lomas con la zona urbana".

Asimismo, mencionó la importancia de incorporar estrategias sostenibles para la ecoeficiencia de estas áreas verdes, como la irrigación mediante reúso de aguas tratadas fortaleciendo dinámicas de economía circular, riego tecnificado, o la consideración de especies autóctonas que se adapten de forma adecuada a las características del clima local.

Respecto a la iniciativa “Tree Cities of the World: la gestión innovadora del arbolado urbano”, el titular del Ministerio del Ambiente, expresó su deseo de que otros distritos del país se sumen a esta iniciativa, para lo cual es importante el compromiso y liderazgo desde los gobiernos locales en la promoción de una mayor arborización.

Evento sostenible

En esta actividad, realizada en la víspera, participaron también Álvaro Paz de la Barra, alcalde de la Molina y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); Vicente Amable, alcalde de Lince; y Raúl Torrealba, alcalde de Vitacura (Chile).
En el primer foro “Ciudades Verdes del Perú” se desarrollaron debates sobre el futuro de las ciudades, enfocados en la protección de la infraestructura natural, la forestería urbana y periurbana; en soluciones basadas en la naturaleza para la salud, la seguridad alimentaria e hídrica, así como en la adaptación al cambio climático.
Con ello se busca acelerar la transición hacia ciudades verdes en el Perú, difundir las mejores prácticas nacionales e internacionales en gestión o políticas públicas, visibilizar la acción innovadora de alcaldes y alcaldesas, y prepararnos para la Conferencia Mundial del Clima COP26 mostrando la acción local.