Impulsan el mejoramiento de sistemas de información sobre monitoreo de bosques amazónicos a nivel nacional y regional

Nota de prensa
“Programa Bosques” del Minam articula esfuerzos para fortalecer la gestión de dichos territorios con participación de gobiernos regionales y organizaciones indígenas.

11 de mayo de 2021 - 4:43 p. m.

Las instituciones, autoridades, investigadores y ciudadanos involucrados en asuntos forestales en el ámbito nacional, regional o local tendrán acceso oportuno y podrán intercambiar información sobre el monitoreo de los bosques húmedos amazónicos. Ello, gracias al mejoramiento del sistema de monitoreo que está impulsando el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) para combatir la deforestación en esos territorios.
La información de monitoreo es desarrollada por dicha institución, a través del Módulo de Monitoreo de la Cobertura de Bosques (MMCB).
Para este propósito se articulan acciones con el Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia) y el Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS), a fin de que el insumo informativo pueda ser utilizado por entidades relacionadas con la gestión, control y regulación en materia de bosques, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiente (FEMA).
Asimismo, se trabaja en la interconexión y articulación de la información de monitoreo de bosques con los sistemas de los gobiernos regionales y organizaciones indígenas, para que esta sea incorporada en la gestión diaria del territorio.
Según informó el jefe del Área de Monitoreo del Estado de Conservación de los Ecosistemas en Bosques, del Programa Bosques, Daniel Castillo, con esa informaciónserá posible analizar y tener una comprensión más clara del estado de conservación de bosque y de los territorios monitoreados. “Para tomar mejores decisiones en el territorio y que contribuyan a reducir los problemas de deforestación”, acotó.
Agregó que con este instrumento de gestión se podrá conocer cuánto se perdió de bosques en un territorio determinado, si se otorgaron o no permisos de cambio de uso o si los territorios cuentan con saneamiento físico legal, entre otros aspectos. “Esto ayudará a identificar las posibles causas de la deforestación y tomar mejores decisiones”, remarcó.
Proyecto de inversión
El Programa Bosques del Minam promueve la articulación de los sistemas de información sobre los ecosistemas de bosques, en el marco del proyecto de inversión pública “Mejoramiento del Servicio de Información Ambiental para el Mapeo de la Deforestación en los Bosques Amazónicos del Perú”, que se ejecuta en Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martin y Ucayali.
Esto forma parte de los cuatro proyectos agrupados en el proyecto integral “Somos Bosques”, financiados por el Fondo de Inversión del Clima (CIF), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP), implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Rol de los gobiernos regionales
Para lograr la articulación del monitoreo forestal, el Programa Bosques del Minam brindará asistencia técnica a los gobiernos regionales, a fin de mejorar las capacidades de uso y gestión de la información del monitoreo de la cobertura de bosques.
En tanto, el Programa Bosques del Minam generará los elementos necesarios para involucrar a los gobiernos regionales en la fase de verificación de la información generada por el servicio de monitoreo. También proporcionará los equipos y equipamientos necesarios, así como la capacitación a especialistas de gobierno regional sobre uso de la información del mapeo.

Minam: trece años de labor en favor de la conservación ambiental
El 13 de mayo de 2008, a través del Decreto Legislativo 1013, se creó del Ministerio del Ambiente (Minam), cuyo objeto es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.


Dato:

- Actualmente, los proyectos de inversión “Somos Bosques” están en proceso de estudios definitivos para luego pasar a la elaboración de un diagnóstico del estado del monitoreo de los bosques amazónicos en los 11 departamentos que forman parte del ámbito de intervención.