Ministerio del Ambiente reconoció oficialmente a ganadores de Premio Nacional Ambiental 2020

Nota de prensa
Ceremonia fue encabezada por el jefe del Estado, Francisco Sagasti, quien estuvo acompañado del ministro Gabriel Quijandría.

16 de abril de 2021 - 8:36 p. m.

El presidente de la República, Francisco Sagasti, reconoció oficialmente a las 13 experiencias que resultaron ganadoras del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg”, y a otras 6 iniciativas que se hicieron acreedoras de menciones honrosas en el referido certamen que realiza cada año el Ministerio del Ambiente (Minam).
En la ceremonia realizada hoy, el jefe del Estado exhortó a la población a tomar conciencia “de que es esencial restaurar el balance que existe entre los seres humanos y los ecosistemas. La naturaleza nunca se fue y hoy está de regreso en la manera que actuamos”
Por su parte, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó que las iniciativas reconocidas inspiran a buscar "nuevas formas de producir, de relacionarse con la naturaleza y de consumir productos", aspectos indispensables para enfrentar los retos del cambio climático.
Añadió que dichas prácticas amigables con el ambiente muestran "el camino donde la naturaleza tiene una gran importancia, como la mejor aliada para la reactivación económica y para asegurar el bienestar de las personas a largo plazo".
En otro momento de su alocución, el ministro Gabriel Quijandría se refirió a la campaña nacional “Peruanos Naturalmente” que viene impulsando su sector a nivel nacional, resaltando la labor que realizan las personas, entidades y empresas para lograr un mejor vínculo con el entorno natural, “tan indispensable en el contexto de pandemia".
A su turno, el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, reconoció la experiencia de reciclaje de la empresa Recidar, de Lima. En ese sentido, expresó que “los residuos no son basura, son materiales que deben ser valorizados y reincorporados en el proceso productivo. Necesitamos muchas más empresas con propósito ambiental y social”.
En la ceremonia virtual también estuvo presente la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Luisa Guinand, quien destacó la experiencia de manejo de bosques comunales para el desarrollo sostenible en favor de los pueblos indígenas en Ucayali, la cual se viene implementando “para que los bosques se conviertan en esperanza en el Perú, donde también se pueden reducir los gases de efecto invernadero y cumplir con las medidas de mitigación frente al cambio climático”.
“Peruanos Naturalmente”
En representación de las iniciativas ganadoras, Renee Tamariz, directora de la Institución Educativa Inicial 558, Casa Montessori, UGEL 01, dio a conocer la experiencia desarrollada en el Parque Etno-Ecoturístico “Tarpuy Kawsay”. Indicó que es una práctica de educación ambiental que busca el fortalecimiento del enfoque sostenible, la conservación del ambiente, la responsabilidad social y de ciudadanía ambientalmente responsable. Comento que su esa iniciativa surgió ante la necesidad de contar con áreas verdes en su zona de intervención en Villa El Salvador. “Sigamos sembrando conciencia ambiental por un Perú sostenible”, remarcó.
En tanto, Jonathan Sánchez, del proyecto Conceiba, quien señaló que en su labor propician la unidad intercultural de los pueblos “para construir ciudades resilientes y sostenibles. Protegemos nuestras especies utilizando responsablemente lo que la naturaleza nos provee localmente”, usando la ciencia, la tecnología y experiencias originarias, logrando unir en armonía a nuestra naturaleza sin depredar sus especies.
Reconocimiento oficial
El Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg es el máximo reconocimiento que el Estado Peruano otorga a personas naturales o jurídicas que contribuyen con la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente, a través de prácticas que pueden ser replicadas.
En la edición 2020 del referido certamen ambiental, se presentaron 165 nuevas iniciativas sostenibles provenientes de todo el país.
Desde el 2014 a la fecha, el Minam ha reconocido a 115 como ganadoras y ha distinguido con menciones honrosas a 45, de unas 2 mil experiencias presentadas.

Conoce la lista de ganadores y menciones honrosas aquí:

CATEGORÍA: CONOCIMIENTO AMBIENTAL
Mención: Educación ambiental comunitaria.
Experiencia ganadora: Parque Etno Eco Turístico Tarpuy Kawsay Sembrando vida en la escuela, familia y comunidad.
Postulante: I.E.I. 558 - Casa Montessori. Villa el Salvador, Lima.
Mención: Estrategias de comunicación ambiental
Experiencia ganadora: Hazla por tu Ola: protegiendo y poniendo en valor las olas del Mar peruano para su uso público
Postulante: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Multidepartamental
Mención: Investigación ambiental
Experiencia ganadora: Biotecnología molecular aplicada a la biorremediación de ambientes impactados por mercurio.
Postulante: Incabiotec SAC - Universidad Nacional de Tumbes. Tumbes.
CATEGORÍA: PERÚ LIMPIO
Mención: Ecoeficiencia en instituciones públicas
Experiencia ganadora:
Ecoeficiencia Institucional en la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Postulante: Municipalidad Metropolitana de Lima. Lima.
Mención: Economía circular
Experiencia ganadora:
Valorización de plásticos mediante un enfoque de economía circular en el distrito de Yanahuara.
Postulante: Municipalidad Distrital de Yanahuara. Arequipa.
Mención: Mejora de la calidad ambiental.
Experiencia ganadora:
Remediación ambiental de los terrenos de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Postulante: Lima Airport Partners S.R.L (L.A.P). Callao.
Mención: Manejo de residuos sólidos.
Experiencia ganadora:
Programa de Gestión Integral de Residuos en Supermercados Peruanos.
Postulante: Supermercados Peruanos S.A. San Borja, Lima.
CATEGORÍA: PERÚ NATURAL
Mención: Conservación y recuperación de ecosistemas continentales y marinos, especies y diversidad genética.
Experiencia ganadora:
Programa Salvamares.
Postulante: Sociedad Nacional de Pesquería. Multidepartamental (en todo el litoral peruano).
Mención: Bionegocios.
Experiencia ganadora:
Desarrollo sostenible forestal no maderable de la fibra vegetal ceibo-kapok.
Postulante: Conceiba S.A.C. Bolívar, San Miguel, Cajamarca.
Mención: Mitigación del cambio climático.
Experiencia ganadora:
Qori Qoncha- La cocina dorada. Programa de difusión de cocinas mejoradas en zonas vulnerables del Perú.
Postulante: Microsol Perú SAC. Trujillo, La Libertad.
Mención: Adaptación al cambio climático.
Experiencia ganadora:
Gestión del Riesgo y Uso Productivo del Agua Procedente de Glaciares – Glaciares+
Postulante: CARE Perú. Urubamba, Cusco.
Mención: Gestión Integral del Territorio.
Experiencia ganadora:
Arena verde sembrando futuro, transformando tierras y salvando vidas.
Postulante: Arena Verde S.A.C. Mórrope, Lambayeque.
CATEGORÍA: PERÚ INCLUSIVO
Mención: Inclusión social en la gestión ambiental.
Experiencia ganadora:
RECUSCO - Reciclando en Cusco.
Postulante: Asociación Benéfica Prisma. Cusco.
* El comité evaluador declaró DESIERTA la mención en Periodismo ambiental.

MENCIONES HONROSAS
Asimismo, y de acuerdo a lo establecido en las bases del PNA-ABE, el comité evaluador ha decidido otorgar seis menciones honrosas a aquellos postulantes que han presentado experiencias relevantes.
En ese sentido, se resolvió otorgar las siguientes menciones honrosas:
CATEGORÍA: CONOCIMIENTO AMBIENTAL
Mención: Educación ambiental comunitaria.
Experiencia ganadora:
Aprendemos con Reciclita.
Postulante: I.E. 88042. Nuevo Chimbote, Santa, Ancash.
Mención: Estrategias de comunicación ambiental.
Experiencia ganadora:
Generación R.
Postulante: Compañía Latinoamericana de Radiodifusión S.A. Jesús María, Lima.
CATEGORÍA: PERÚ LIMPIO
Mención: Manejo de residuos sólidos.
Experiencia ganadora:
Recidar – Lima.
Postulante: Empresa Social Recidar. Villa el Salvador, Lima.
CATEGORÍA: PERÚ NATURAL
Mención: Conservación y recuperación de ecosistemas continentales y marinos, especies y diversidad genética.
Experiencia ganadora: Manejo de bosques comunales para el desarrollo sostenible de pueblos indígenas en Ucayali.
Postulante: Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral – AIDER. Callería, Coronel Portillo, Ucayali.
Mención: Mitigación del cambio climático.
Experiencia ganadora:
Reserva Urbana Francisco Bolognesi.
Postulante: Colegio Militar Francisco Bolognesi. Alto Selva Alegre, Arequipa.
CATEGORÍA: PERÚ INCLUSIVO
Mención: Inclusión social en la gestión ambiental.
Experiencia ganadora:
Concejo ambiental de niñas y niños de Lima.
Postulante: Municipalidad Metropolitana de Lima. Lima.