Descubren nueva especie de anfibio en la Reserva Comunal El Sira

Nota de prensa
Se trata de la pequeña rana Pristimantis sira sp. nov., una nueva especie registrada en los bosques de montaña entre los 1550 a 2200 m.s.n.m.

16 de abril de 2021 - 9:59 a. m.

La naturaleza está de regreso y esta vez nos vuelve a sorprender desde el territorio de la Reserva Comunal El Sira (Ucayali, Huánuco y Pasco), donde se ha descubierto la presencia de una nueva especie de anfibio, según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Se trata del Pristimantis sira sp. nov., que ha sido hallada en el ecosistema de bosques de montaña entre los 1550 a 2200 m.s.n.m.,

Según los resultados del estudio, esta nueva especie está estrechamente relacionada con las P. antisuyu, P. cruciocularis y P. erythroinguinis, registradas en estribaciones andinas y bosques montanos. Sin embargo, las características que la diferencian de estas, es que tiene un distintivo marca de cruce en el iris y no cuenta con un tímpano, además de carecer de manchas de color en las ingles.

Otras características que presenta es que su garganta, pecho y vientre son de color café o gris oscuro con motas blancas dispersas y patas de color marrón oscuro, mientras que el iris de sus ojos es de color amarillo cobre con una línea vertical negra y su pupila es negra rodeada por un anillo naranja cobrizo.

Esta especie de nuestra fauna fue registrada en las hojas de arbustos y árboles en los bosques de la vertiente oriental de los andes amazónicos, al inicio y final de la temporada de lluvias en la zona, solo en dos localidades de la Reserva Comunal el Sira, con una distribución restringida.

Los investigadores proponen que sea considerada en la categoría de Vulnerable de la lista roja de la IUCN, siendo la minería ilegal una de las principales amenazas.

Peruanos Naturalmente

Esta importante investigación constituye un valioso aporte para la ciencia y concuerda con los lineamientos de la campaña nacional “Peruanos Naturalmente” que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam).

En ese sentido, cabe destacar que el referido estudio fue desarrollado al interior de la Reserva Comunal el Sira por los investigadores: Germán Chávez, Luis García–Ayachi y Alessandro Catenazzi, del Instituto Peruano de Herpetología, del Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos, respectivamente.

Para la realización de esta investigación se contó con el apoyo logístico y acompañamiento del personal especialista y guardaparque de la Reserva Comunal El Sira.