Minam y Gobierno Regional de Huánuco inician proyecto que busca evitar emisión de 16 millones de toneladas de CO2

Nota de prensa
Iniciativa “Paisajes productivos sostenibles en la Amazonía peruana” fue presentado en “Dialoguemos sobre las NDC”, del Minam, en dicha región

22 de julio de 2019 - 11:19 a. m.

Huánuco.- “Paisajes productivos sostenibles en la Amazonía peruana”, es el nombre del proyecto a través del cual se busca evitar la emisión de aproximadamente 16 millones de toneladas de CO2 en la región Huánuco, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional de esa zona del país, contando para ello con recursos provenientes del Fondo para el Ambiente Mundial.

A través de una gestión integrada del paisaje, el proyecto se implementará en la provincia de Puerto Inca, en Huánuco, así como también en la provincia de Padre Abad y el distrito de Nueva Requena, en Ucayali.

Dicha iniciativa contribuirá directamente en la implementación de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático en el país; el desarrollo de la Declaración Conjunta de Intención suscrita por Perú, Noruega y Alemania; y la implementación de las medidas de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).

En el plano nacional, este proyecto permitirá fortalecer el marco de políticas y planificación para una mejor gobernanza ambiental; y a nivel del territorio, alentará la planificación territorial con prácticas productivas sostenibles en beneficio de los pequeños productores y pueblos indígenas que viven en las zonas de intervención.

El proyecto será liderado por el Minam, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, y contando con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. De este modo, se continúa fortaleciendo el trabajo articulado en todas las regiones, a fin de implementar las metas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático desde un enfoque territorial y considerando las prioridades regionales.

En ese contexto, se realizó el “Encuentro Dialoguemos Regional: Prioridades para el desarrollo sostenible en la región Huánuco frente al cambio climático”, contando con la presencia del viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría; y el gobernador de dicha región, Juan Alvarado.

Durante su mensaje en esta reunión, el viceministro Quijandría sostuvo que de manera articulada se está construyendo el camino con las regiones hacia el desarrollo sostenible frente al cambio climático e integrando la conservación con la producción, a través de acciones multisectoriales, multinivel y multiactor. “Siempre orientando la gestión ambiental a las personas y al bienestar de la ciudadanía”, acotó.

Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, manifestó que la acción concertada de todos los actores es clave frente al cambio climático, ya que permite promover el seguimiento de la implementación de su Estrategia Regional ante el Cambio Climático. Afirmó que los eventos climáticos más frecuentes en su región son las lluvias, vientos fuertes, heladas e inundaciones. “Los desastres que estos generan no son naturales y, por ello, es nuestra responsabilidad enfrentar al cambio climático, adaptarnos con eficiencia y cuidar nuestros recursos”, remarcó.

A su turno, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Rosa Morales, dijo que el Minam está compartiendo en las regiones la visión del desarrollo estratégico de los recursos naturales en el territorio; la implementación de las estrategias regionales ante el cambio climático considerando las NDC, y el acceso a recursos de la cooperación para ejecutar iniciativas que promuevan la sostenibilidad.

Dato

  • El objetivo de las reuniones denominadas “Dialoguemos”, del Minam, en las regiones es fortalecer la articulación para desplegar acciones concretas de adaptación y mitigación, con un enfoque hacia la sostenibilidad.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642