Perú accede al fondo de carbono del Banco Mundial para enfrentar la deforestación
Nota de prensa19 de julio de 2019 - 6:46 p. m.
Lima.- El Perú obtuvo un valioso reconocimiento por su lucha frontal contra la deforestación en virtud de la aprobación de su Programa de Reducción de Emisiones por parte del Comité de Participantes del Fondo de Carbono del Programa de Reducción de Emisiones, lo cual le permitirá acceder al Fondo de Carbono del Banco Mundial.
Dicha iniciativa fue presentada entre el 8 y el 11 de julio de este año en Washington, en el marco de la vigésima reunión del Comité de Participantes del Fondo de Carbono (CF20) del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques. En ese contexto, el Perú ha propuesto reducir las emisiones de 26.7 millones de toneladas de CO2 durante el periodo de contabilidad del programa, recibiendo a cambio un pago por lograr los resultados.
El citado programa es una valiosa oportunidad para el desarrollo sostenible del país, pues concentra los esfuerzos de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las regiones San Martín y Ucayali.
De este modo, dichas regiones podrían recibir hasta 32 millones de dólares como pago por resultado de acciones efectivas en la lucha contra la deforestación en sus respectivos territorios. Estas fueron priorizadas considerando sus significativos avances en materia de institucionalidad, gobernanza y tasa de reducción de la deforestación, junto con un importante desarrollo de la agricultura familiar sin ejercer presión sobre los bosques, además de sus iniciativas como la revolución productiva y la zonificación forestal, entre otros.
Al respecto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, dijo que somos el único país con bosques amazónicos que aplica al Fondo de Carbono. “Trabajamos de manera participativa, multisectorial y multiactor para enfrentar la deforestación en la Amazonía. San Martín y Ucayali son un testimonio y una lección aprendida en este camino que queremos replicar en todo el país”, sostuvo, durante su participación en la reunión efectuada en Washington, donde también participaron los gobernadores regionales de San Martín y Ucayali, quienes comentaron los avances de sus regiones en términos de reducción de emisiones y su compromiso en la lucha frontal contra la deforestación.
Esta iniciativa fortalece el trabajo conjunto del Gobierno con los gobiernos regionales en el marco de la gestión integral del cambio climático, incluyendo la participación de las comunidades nativas y los productores rurales y el sector privado. Para su implementación, se trabajará con un enfoque de mejora productiva, como estrategia para la conservación de los bosques y la reconversión hacia una agricultura libre de deforestación.
El siguiente paso para el desarrollo del Programa será la revisión de los indicadores de salvaguardas, con énfasis en la Evaluación Estratégica Ambiental y Social de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, por parte del Panel Técnico Asesor del Banco Mundial.
Dato
- El Programa de Reducción de Emisiones del Perú contiene intervenciones REDD+ concentradas en 4 líneas estratégicas: el aumento de la conservación y valor del bosque; el incremento de la productividad, sostenibilidad y competitividad de los sistemas de producción agroforestal climáticamente inteligente; la creación de empleo fuera del espacio agrícola mediante la promoción de inversiones en empresas verdes; y la mejora de las condiciones habilitantes institucionales.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642