Minam fortalece la articulación intersectorial para la prevención y control de incendios forestales
Nota de prensa


12 de julio de 2019 - 1:30 p. m.
Lima.- Entre los meses de julio y noviembre se producen con mayor frecuencia los incendios forestales en diversas regiones del país, razón por la cual es necesario tomar las medidas preventivas correspondientes, sostuvo el director general de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (Minam), Erasmo Otárola, quien dijo que a nivel nacional se han registrado más de 3 850 siniestros de este tipo entre los años 2000 y 2019.
Con el propósito de prevenir estos hechos que afectan el medio ambiente, el Minam viene impulsando un trabajo intersectorial articulado, a fin de asegurar la conservación de los ecosistemas y fomentar la adecuada planificación y el ahorro para el Estado.
En esa perspectiva, se realizó el taller “Avances sobre la prevención y control de incendios sobre la cobertura vegetal que afectan los ecosistemas para la articulación institucional”, cuyo objetivo es contribuir en la reducción de los incendios en la cobertura vegetal que afectan a los ecosistemas y a las poblaciones del Perú.
En esta reunión se enfatizó en las acciones preventivas, puesto que este enfoque contribuye en el uso eficiente de los recursos públicos. Y también se destacó la importancia del sistema informativo sobre las Condiciones Favorables para la Ocurrencia de Incendios sobre la Cobertura Vegetal. “(Esto) Es una herramienta idónea en la prevención y toma de decisiones de las autoridades regionales y locales, en materia de incendios, protegiendo los ecosistemas y los medios de vida de la población”, señaló.
Asimismo, expresó que las herramientas proporcionadas por el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), respecto al monitoreo de focos de calor; y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del Minam, sobre el índice meteorológico de incendios y otros componentes, están a disposición de los gobiernos regionales y locales para la elaboración de sus planes de prevención priorizando el gasto e inversión pública.
Durante este evento, los representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Instituto Geofísico del Perú y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, organismos adscritos del Minam; y de otras entidades como Serfor, PCM, Cenepred, Indeci, gobiernos regionales y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, intercambiaron experiencias desde sus respectivas competencias en las acciones de prevención de incendios forestales.
Para acceder a la plataforma informativa del CFOI sobre prevención de incendios, que está en el Geoservidor, se puede ingresar al siguiente enlace:
http://geoservidor.minam.gob.pe/monitoreo-y-evaluacion/cfoi/