Creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo

Nota de prensa
Su implementación permitirá asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos profundos y el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

10 de marzo de 2021 - 11:00 a. m.

La creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca (RNDN) será un hito trascendental y contribuirá a la conservación de nuestro ecosistema marítimo. Su implementación permitirá asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos profundos y el aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.

Con esa perspectiva, el Ministerio del Ambiente (Minam), mediante la Resolución Ministerial n.° 041-2021-MINAM, dispuso la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, conjuntamente con la propuesta del expediente técnico, en el su portal web institucional (www.gob.pe/1024-consultaspublicas-de-proyectos-normativos-minam), a fin de recibir opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de dicha noma en el diario El Peruano.

Las opiniones y/o sugerencias sobre el citado proyecto deben ser remitidas por escrito al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ubicado en calle Diecisiete 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima; o escribiendo al correo electrónico: propuestadorsaldenasca@sernanp.gob.pe.

¿Qué es la Dorsal de Nasca?

• Es una cadena de montañas submarinas que atraviesa casi todo el Pacífico sur.

• Se ubica aproximadamente a 105 km de distancia de la costa, frente a la región Ica.

• Tiene más de 3000 metros de profundidad.

• Se trata de la primera área marina protegida del Perú con una superficie de 62 392.0575 km2

¿Qué beneficios se obtienen con su creación?

• Conservará aproximadamente el 8 % de nuestra superficie marina, y con ello los recursos para esta y futuras generaciones.

• Será una oportunidad para investigar y ampliar el conocimiento sobre las especies y condiciones de vida en los fondos marinos.

El Perú, a través del buque oceanográfico BAP Carrasco de la Marina de Guerra, cuenta con las capacidades para realizar investigación científica en las profundidades de la Dorsal de Nasca.

• Su creación será un hito para la conservación de nuestro patrimonio natural.

• Su implementación contribuirá a la sostenibilidad de la pesca.

¿Qué instituciones impulsan su creación?

Al ser una prioridad para el Estado peruano, se trabaja de manera coordinada y multisectorial entre Ministerio del Ambiente, Sernanp, Ministerio de la Producción, Cancillería, Imarpe, DICAPI e HIDRONAV.

4 cosas que no implica la creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca

• NO se privatizará el mar.
• NO se dará en concesión el mar.
• NO se prohibirá la pesca en la zona superficial.
• NO se restringirá el acceso al área.

¿Qué significa que sea una reserva nacional?

- Se podrá realizar actividades compatibles con los objetivos de conservación del área natural protegida.

- Es una oportunidad para involucrar a todos los actores (pescadores artesanales, Estado peruano, gobiernos regionales, sociedad civil, entre otros) en un espacio de diálogo que permita la gestión participativa de esta área natural protegida.

- Contribuirá con la conservación de una muestra representativa de nuestro patrimonio natural, para beneficio de todos los peruanos y peruanas, y de las futuras generaciones.

- Su creación nos acerca al cumplimiento de nuestros compromisos internacionales para conservar nuestras superficies marinas, y es una de nuestras metas al "Bicentenario de la Independencia".