Minam, Produce, Sociedad Nacional de Pesquería y empresa Austral firman acuerdo de producción limpia

Nota de prensa
Ministro Gabriel Quijandría destacó que este tipo de alianzas promueven la economía circular e impulsan acciones para reducir y valorizar los residuos sólidos de la compañías.

18 de febrero de 2021 - 2:47 p. m.

Los ministerios del Ambiente (Minam) y de la Producción (Produce), la Sociedad Nacional de Pesquería y la empresa pesquera Austral Group firmaron un acuerdo de producción limpia (APL), con el propósito de establecer mecanismos de coordinación y colaboración para incorporar el enfoque economía circular en los negocios e implementar acciones orientadas al ecodiseño, la mejora en la eficiencia, y la reducción y valorización de los residuos sólidos generados por la referida compañía, que es la segunda del sector pesquero en suscribir un acuerdo de esta naturaleza.
Dicho acto se desarrolló en el marco del III Foro Internacional de Economía Circular y contó con la participación del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, quien destacó que este tipo de alianzas constituyen una nueva forma y apuesta de producción más responsable con el ambiente. “El modelo es potente como un factor de competitividad y de mejora en el desempeño de los sectores”, remarcó.
Asimismo, puso de relieve el apoyo de los gremios empresariales para fortalecer los esfuerzos que hacen las empresas al adoptar formas de producción más eficientes y respetuosas con el ambiente y esta se convierta en una practica común.
Desempeño ambiental, competitividad y desarrollo
Durante la firma del convenio, realizada en la víspera, el viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, sostuvo que esta experiencia refleja la oportunidad de mejorar el desempeño ambiental, la competitividad y el desarrollo de la economía circular en el Perú.
Resaltó la presencia de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) en dicho acto. “Necesitamos empresas con mejores prácticas, así como un gremio que sistematice mejores prácticas y un Estado que incentive estas experiencias. Este es un sector donde el país tiene un liderazgo mundial y donde los vínculos con otros países (como la Unión Europea) abren una oportunidad significativa y un impulso para el mejoramiento de la sostenibilidad”, acotó.
A su turno, la viceministra de Pesa y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Desilú León, manifestó que este Acuerdo de Producción Limpia se enmarca en los lineamientos y medidas de la Política y Plan Nacional de Competitividad y Productividad, a través de los cuales tenemos el compromiso de generar las condiciones para el tránsito hacia una economía circular en el Perú.
Por su parte, la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, reafirmó el compromiso de la industria pesquera de ser líder en economía circular. “La sostenibilidad es parte del ADN de la industria pesquera”, subrayó.
En tanto, la gerente general de Austral Group, Adriana Giudice, dijo que en su empresa tienen la visión de ser la empresa líder en sostenibilidad en el Perú y que cada año se involucra en la gestión de carácter ambiental y de gobierno corporativo. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso por una economía circular, lo que representa una nueva manera de producir y elevar estándares para generar más riqueza y mercado que es lo que el Perú necesita”, manifestó.
Empresas con APL
El referido APL es el décimo que se ha suscrito con Minam y el segundo de su tipo en el sector pesquero. Los APL que viene impulsando el Minam buscan mejorar las condiciones de producción y ambientales en las empresas que se dedican a actividades productivas, uniendo esfuerzos y alianzas hacia una economía circular.
A la fecha, el Minam tiene suscrito diez APL con las empresas: Coca Cola Perú y Arca Continental Lindley, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Koplast Industrial, Peruana de Moldeados (Pamolsa), Textil El Amazonas, Aceros Arequipa, Natura Cosméticos, Tecnología de Alimentos S.A., Empresa Siderúrgica del Perú y Austral Group.
De esa manera, todas estas empresas vienen adoptando de forma voluntaria acciones que promueven la reducción del uso de materias primas a través del ecodiseño, la eficiencia en sus proceso, la minimización y valorización de los residuos sólidos, la reutilización y el reciclaje, la circularidad de los materiales a través de su recuperación, así como la incorporación de material reciclado en la composición de sus productos, reconociendo a los residuos o materiales secundarios como insumo para ser ingresados en nuevos procesos productivos.
Estos acuerdos también incluyen la aplicación de buenas prácticas de ecoeficiencia por parte de los colaboradores de la empresa y el desarrollo de estrategias de información y educación ambiental con sus clientes, instituciones educativas, entre otras.
Las empresas interesadas en conocer más acerca de los APL o que estén interesadas en formar parte de estos acuerdos con el Minam, pueden escribir al correo: cdavila@minam.gob.pe, señalando sus datos (razón social, RUC, representante legal, persona de contacto).