Ministro Gabriel Quijandría: "Perú apuesta por un enfoque de desarrollo verde, sostenible e inclusivo"
Nota de prensaTitular del Minam participó en XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

1 de febrero de 2021 - 7:38 p. m.
Durante su participación en el XXII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, sostuvo que el “Perú apuesta por un enfoque de desarrollo verde, sostenible e inclusivo”. En ese sentido, destacó la importancia de que las instituciones financieras provean los créditos para desarrollar negocios basados en el uso sostenible de los recursos naturales.
En otro momento de su intervención, el ministro Quijandría Acosta sostuvo que la pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la relación entre las personas y la naturaleza, para lo cual es imprescindible “lograr una intervención inclusiva e interdisciplinaria con miras a promover un desarrollo sostenible que respete los límites de la naturaleza”.
El mencionado evento de alto nivel se desarrolla del 1 al 2 de febrero de 2021 y reúne a las máximas autoridades ambientales de los 33 países de la región, con el objetivo de definir una hoja de ruta para una recuperación sostenible de la pandemia, impulsando las economías mientras se potencia la acción y la protección ambiental.
En ese marco, destacó que la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de recuperación económica brinda la oportunidad de “construir un puente entre el escenario actual de estancamiento o retroceso económico y el impulso de la acción multilateral necesaria para poder atender graves retos globales, como los que nos plantean el cambio climático o la pérdida de biodiversidad y sus servicios asociados”. En este aspecto, cabe destacar que el Minam y el Ministerio de Economía y Finanzas vienen trabajando de manera coordinada en diversos espacios que fomentan el desarrollo sostenible desde una mirada ambiental.
En relación con el cambio climático, el ministro Quijandría dijo que la pérdida de biodiversidad, al igual que las pandemias, no conocen fronteras.
XXII Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe
Bajo el lema “La dimensión ambiental de la respuesta de recuperación sostenible a la COVID-19 para América Latina y el Caribe”, los ministros abordan los asuntos ambientales más apremiantes y acciones urgentes para la naturaleza en la próxima década, con el objetivo de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y luchar contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
El encuentro de este año es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional de Barbados, actual presidente del foro, junto con la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los ministros abordan una agenda dinámica sobre varios temas urgentes, incluida la transición a una economía circular, la restauración de ecosistemas, los residuos y la contaminación del aire, y la acción climática, los cuales son fundamentales para acelerar una recuperación sostenible y prevenir futuras pandemias.
Para observar las incidencias de dicho evento internacional, se puede ingresar por este link:
En otro momento de su intervención, el ministro Quijandría Acosta sostuvo que la pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de la relación entre las personas y la naturaleza, para lo cual es imprescindible “lograr una intervención inclusiva e interdisciplinaria con miras a promover un desarrollo sostenible que respete los límites de la naturaleza”.
El mencionado evento de alto nivel se desarrolla del 1 al 2 de febrero de 2021 y reúne a las máximas autoridades ambientales de los 33 países de la región, con el objetivo de definir una hoja de ruta para una recuperación sostenible de la pandemia, impulsando las economías mientras se potencia la acción y la protección ambiental.
En ese marco, destacó que la incorporación de la dimensión ambiental en los planes de recuperación económica brinda la oportunidad de “construir un puente entre el escenario actual de estancamiento o retroceso económico y el impulso de la acción multilateral necesaria para poder atender graves retos globales, como los que nos plantean el cambio climático o la pérdida de biodiversidad y sus servicios asociados”. En este aspecto, cabe destacar que el Minam y el Ministerio de Economía y Finanzas vienen trabajando de manera coordinada en diversos espacios que fomentan el desarrollo sostenible desde una mirada ambiental.
En relación con el cambio climático, el ministro Quijandría dijo que la pérdida de biodiversidad, al igual que las pandemias, no conocen fronteras.
XXII Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe
Bajo el lema “La dimensión ambiental de la respuesta de recuperación sostenible a la COVID-19 para América Latina y el Caribe”, los ministros abordan los asuntos ambientales más apremiantes y acciones urgentes para la naturaleza en la próxima década, con el objetivo de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y luchar contra la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
El encuentro de este año es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Embellecimiento Nacional de Barbados, actual presidente del foro, junto con la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los ministros abordan una agenda dinámica sobre varios temas urgentes, incluida la transición a una economía circular, la restauración de ecosistemas, los residuos y la contaminación del aire, y la acción climática, los cuales son fundamentales para acelerar una recuperación sostenible y prevenir futuras pandemias.
Para observar las incidencias de dicho evento internacional, se puede ingresar por este link: