Veintidós áreas naturales protegidas reabrirán sus puertas al turismo contribuyendo a la reactivación económica del país

Nota de prensa
Proceso será de forma progresiva a nivel nacional y es una meta prioritaria del sector Ambiente al año 2021.

12 de diciembre de 2020 - 9:22 a. m.

Las actividades de turismo sostenible constituyen un aporte muy importante al proceso de reactivación económica del país en la actual coyuntura de pandemia de la COVID-19.

Y con esa perspectiva, el Ministerio del Ambiente (Minam) impulsará la reapertura progresiva de dicha actividad económica en veintidós áreas naturales protegidas, mediante una inversión de diez millones de soles, orientadas a generar las condiciones óptimas de salubridad y servicios para los visitantes nacionales y extranjeros. Esta es una de las metas sectoriales trazadas con miras al año del Bicentenario.

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al referido sector, estos territorios son un elemento fundamental de dinamización de la economía local y permiten la generación de ingresos en zonas remotas donde muchas veces la presencia del Estado es limitada.

Inversión

El Sernanp, en articulación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha gestionado una inversión de diez millones de soles para preparar las ANP en el proceso de apertura y acondicionamiento de los espacios de atención al visitante con las exigencias del protocolo sanitario de prevención ante la COVID-19.

La inversión está focalizada en ANP que incluyen los principales atractivos del país, como: Machupicchu, Paracas, Huascarán, Ballestas, Bosque Pomac, Lachay, Pacaya Samiria, Alpahuayo Mishana, Yanachaga Chemilles y Manglares de Tumbes, entre otros.

Estos recursos serán destinados para el mantenimiento de infraestructuras: senderos, señalización, centros de interpretación, puentes, servicios higiénicos, los mismos que han sido adaptados a las medidas preventivas de distanciamiento social.

Asimismo, se está invirtiendo en equipamiento y materiales de bioseguridad, los mismos que han fortalecido las acciones de patrullaje y vigilancia para estar listos en la atención del visitante y generar seguridad y confianza del visitante en el marco de la emergencia sanitaria.

Beneficios directos e impacto positivo

De acuerdo con la evidencia técnica, la reapertura de las ANP impulsará el impacto económico positivo en la generación de empleos y en calidad de vida de la población que las habita, además de los beneficios que reciben otros actores, como artesanos, transportistas, hoteleros y otros servicios involucrados en la cadena turística de cada destino asociado a tales ecosistemas, aportando así a la dinamización de la economía local y nacional.

El dato:

- Un estudio desarrollado en 2018, con CSF Group, reveló que las ANP, como espacios de singular belleza escénica y sustento del turismo, aporta a la economía nacional, un monto aproximado de S/. 4 mil millones anualmente.