Ministro Gabriel Quijandría: “El cuidado de los bosques es una oportunidad para mejorar el bienestar de la población”

Nota de prensa
Titular del Minam señaló que la naturaleza debe ser un elemento básico en la recuperación económica del país.

2 de diciembre de 2020 - 5:57 p. m.

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó la importancia de la protección de los bosques en la búsqueda del bienestar de la población, sobre todo en el escenario actual, cuando se requiere de la naturaleza como aliada en la reactivación económica de nuestro país.

Durante el “IV Congreso Macrorregional de Bosques del Norte del Perú”, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) manifestó que desde dicho sector se están impulsando iniciativas vinculadas a la protección de los bosques secos. “Estamos potenciando la conservación y recuperación de los bosques a través de diversos proyectos, trabajando con los gobiernos regionales y locales”, acotó.

En ese sentido, señaló que los bosques secos son un activo importante que necesitamos poner en valor. Citó como ejemplo la producción de miel y el cultivo del algarrobo, que son importantes en tales ecosistemas. “Debemos trabajar para potenciarlos a través del uso de la tecnología. El cuidado de los bosques es una oportunidad para un mejor bienestar”, remarcó.

Asimismo, resaltó la labor de quienes trabajan directamente con los bosques y, a partir de ahí, construir las políticas para hacer realidad el objetivo de conservación y generación de oportunidades.

Precisamente, la Dirección de Estrategias de Recursos Naturales del Minam presentó el proyecto GEF 7: Manejo sostenible y restauración del bosque seco de la costa norte del Perú, el cual se ejecutará en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad con 4 componentes: Gobernanza, conectividad, prácticas de producción sostenible y gestión del conocimiento.

Esta iniciativa beneficiará al Área de Conservación Privada (ACP) Bosque Natural El Cañoncillo, ubicado en el distrito de San José, provincia de Pacasmayo y realizará un diagnóstico de relictos de bosques secos de La Libertad.

Sobre el evento
El IV Congreso Macrorregional de Bosques del Norte del Perú es organizado por el Gobierno Regional de La Libertad y se desarrollará del 2 al 4 de diciembre de este año, de manera virtual, congregando a representantes de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca y otras instituciones involucradas en la temática de conservación y uso sostenible de bosques secos.