Minam y MEF capacitarán a entidades públicas sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Nota de prensa

22 de noviembre de 2020 - 11:54 a. m.
Un total de 302 885 unidades de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) se han generado en las instituciones públicas, entre los años 2013 y 2018, según los registros de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN).
Teniendo en cuenta ello, los ministerios del Ambiente (Minam) y de Economía y Finanzas (MEF) realizarán talleres virtuales a nivel nacional, a fin de capacitar a los representantes de las entidades del Estados sobre la importancia de realizar una adecuada disposición de ese tipo de residuos, los mismos que pueden ser valorizados.
En el desarrollo de los talleres se abordará los alcances y obligaciones establecidas en la Directiva n.° 001-2020-EF/54.01 “Procedimiento para la gestión de bienes muebles estatales calificados como Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos–RAEE”, que regula los procedimientos para la gestión de este tipo de bienes muebles en las entidades estatales, a fin de prevenir impactos negativos en el ambiente.
También se pretende sensibilizar a los servidores públicos respecto a los riesgos de contaminación ambiental y afectaciones a la salud si no se realiza una adecuada gestión y manejo de los RAEE.
El referido procedimiento establece que las entidades públicas deben dar de baja a los aparatos eléctricos y electrónicos por causal de RAEE y luego, de acuerdo a lo indicado en la cotada directiva, realizar la publicación en su portal web y en el portal del MEF a fin de que los Sistema de Manejo de RAEE interesados en ser donatarios presenten su solicitud a la entidad correspondiente adjuntando los requisitos establecidos en la disposición antes mencionada.
El Sistema de Manejo de RAEE que resulte donatario lleva tales residuos a una planta de valorización donde se realizará el desmantelamiento y desensamblaje. En esta fase, se obtendrán materiales aprovechables y no aprovechables, además de separar los residuos peligrosos.
El Minam es el ente que se encarga de normar la gestión y manejo de los RAEE a nivel nacional y el MEF, a través de la Dirección General de Abastecimiento, dicta las normas y procedimientos para la conducción de actividades de la cadena de abastecimiento público.
Sesiones de capacitación
La primera capacitación se realizará el miércoles 25 de este mes y está dirigido a servidores públicos de las oficinas de administración y de control patrimonial o los que hagan sus veces de las regiones: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. La segunda, se efectuará el viernes 27 de noviembre y estará dirigida a las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas.
Las siguientes sesiones virtuales en diciembre serán los días: miércoles 2 (Junín, Pasco, Huánuco y San Martín), viernes 4 (Ayacucho, Ica y Huancavelica), miércoles 9 (Cusco, Apurímac, Madre de Dios y Puno), viernes 11 (Arequipa, Moquegua, Tacna) y miércoles 16 (Lima provincias, Lima Metropolitana y el Callao, Áncash).
El dato:
El dato:
- Cabe precisar que antes la SBN se encargaba de la gestión de los bienes muebles e inmuebles a nivel nacional. Actualmente, la parte de bienes muebles está a cargo del MEF.
- Para participar en el primer taller pueden inscribirse al siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAodOGtrDIjHNQerLRZmUaiSIzdH4ZA0EB7
- Para el segundo taller, las inscripciones son el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUudOuqqzkuGNaAI8axNcfA7NuuFyU-AtB
- Mayor información escribir al siguiente correo: proyectoraeeminam@gmail.com