Conoce la historia de Christian Benites, un exitoso empresario del reciclaje

Nota de prensa
El fundador de ReciPack empezó reciclando en las calles de La Victoria y hoy es un próspero empresario en el rubro.

20 de noviembre de 2020 - 2:08 p. m.

El reciclaje es una oportunidad para emprender un negocio y obtener recursos de los residuos que debería empezar a expandirse cada vez más en nuestro país. Con el reciclaje estamos contribuyendo a cuidar el planeta y también se generan empleos para miles de familias que viven de esta actividad económica.

Esto es muy real y nadie lo sabe mejor que Christian Benites, fundador de la empresa ReciPack, quien empezó en el reciclaje recorriendo las peligrosas calles de “La Cachina”, en el céntrico distrito limeño de La Victoria, una zona donde se recicla las 24 horas.

A través del programa Minam TV, del Ministerio del Ambiente, compartió algunos consejos para las mujeres y hombres que están incursionando o desean emprender en el mundo del reciclaje.

“Lo que yo les puedo aconsejar es que usen equipos de protección, que se formalicen y se capaciten y, sobre todo, que tengan conciencia ambiental. Tienen que seguir luchándola, el reciclaje es una actividad próspera para uno mismo y nuestras familias, para la sociedad y también para el ambiente”, expresó el hoy exitoso empresario de la industria de los residuos.

Su empresa, ReciPack, se dedica al reciclaje y manejo integral de residuos industriales, incluidos los servicios de disposición final de residuos peligrosos y no peligrosos; la comercialización de residuos reciclables metálicos y no metálicos, así como también de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) de diversas empresas, comercios, colegios y constructoras.

Durante la entrevista, Benites recordó que sus padres también reciclaban y fueron ellos quienes le enseñaron cómo se movía el mundo del reciclaje en Lima. “Luego, yo seguí reciclando con un grupo de amigos, cuando todavía estaba en el colegio. Lo veíamos como un juego al principio, reciclábamos de 7 a 11 de la noche y nos salía para comprar golosinas, útiles, y a veces, algo de ropa”, relató.

Cuando tenía menos de 20 años, pasó a ser ayudante de reciclador, después de un tiempo se compró un triciclo y se convirtió en un reciclador independiente. “Viví momentos muy difíciles en la calle, cuando me robaron el triciclo y mi mercadería, pero yo seguí adelante, nunca me vine abajo, y luego de mucho esfuerzo me di cuenta de que el reciclaje representaba una oportunidad para generar más ingresos e incluso empleo para otras personas”, agregó.

Benites destacó la realización de la campaña “En casa yo reciclo”, impulsada por el Ministerio del Ambiente, que contribuye a promover la separación y clasificación de los residuos desde cada hogar y busca empoderar a la ciudadanía en esta tarea de conservación ambiental.

“Es necesario que en cada casa se clasifiquen los residuos y se haga la segregación del papel, el cartón, los plásticos, los residuos orgánicos, los residuos metálicos y los residuos peligrosos. Si lo hacemos, no solo contribuimos a cuidar el ambiente, sino también facilitamos el trabajo a los recicladores. Reciclar es el acto más generoso que podemos brindarle al planeta, es un gesto muy valioso para el ambiente”, indicó.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a utilizar el app “En casa yo reciclo” para coordinar el recojo personalizado de residuos aprovechables directamente con una asociación de recicladores formalizados que existe en cada distrito.

Revive el programa completo aquí: https://fb.watch/1TTxvTtj5h/

El dato:

- El reciclaje contribuye a la reducción de desechos que contaminan el ambiente, los ríos y las playas; y ayuda a la conservación de los recursos naturales, el ahorro de agua, energía y dinero. También se pueden obtener nuevos productos a partir de otros ya usados.

- Descarga el app #EnCasaYoReciclo y ubica los puntos limpios cercanos a tu hogar: https://bit.ly/34RCgXw