Destacan iniciativas con enfoque de economía circular en la industria pesquera

Nota de prensa
Viceministra Lies Linares dijo que dicho Sector tiene grandes oportunidades para reaprovechar los recursos derivados de la pesca.

31 de octubre de 2020 - 10:08 a. m.

La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Lies Linares, sostuvo que la industria pesquera en el Perú tiene grandes oportunidades de aplicar un enfoque de economía circular dentro de su cadena productiva.

Así lo señaló durante su participación en el panel sobre Economía Circular en el Mar durante la segunda edición del Summit de Sustentabilidad Pesquera y Acuícola, realizado esta tarde.

En ese marco, refirió, a modo de ejemplo, que luego del procesamiento de la anchoveta se generan residuos orgánicos que pueden transformarse en compost y apoyar en la agricultura, mientras que las redes de pesca que ya no se utilizan pueden ser transformadas en productos alternativos para nuevas líneas de negocio.

El enfoque de economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir la presión en el uso de los recursos naturales con la utilización de material secundario, y que también promueve la minimización y gestión de los residuos sólidos y líquidos, sin afectar el crecimiento económico.

Al respecto, Linares Santos señaló que ello motiva a repensar nuestro actual modelo de producción y consumo, y reflexionar sobre los procesos productivos y las cadenas de valor de las empresas.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado por generar las condiciones para que más industrias apliquen un enfoque de economía circular, y para ello el Minam viene liderando la implementación del Pacto Peruano para una Economía Circular que permitirá que los actores, los gremios, el sector público y la Academia cuenten con una visión conjunta sobre el tránsito y nuevas formas de ver nuestro modelo de producción y consumo.

En esa apuesta, el Plan Nacional de Competitividad y Productividad también ha incorporado la aplicación de dos herramientas: la Hoja de Ruta (un instrumento de planificación), y el Acuerdo de Producción Limpia para residuos sólidos.

Experiencias de economía circular

En el sector Pesquería hay experiencias exitosas de economía circular como los casos de: AproPisco, que valoriza los residuos orgánicos generados para la elaboración de abonos; el de la empresa TASA, que transforma los residuos de aceite vegetal para producir biodiesel; de Amazon Harvest, que utiliza piel de paiche para hacer cuero natural; y de Ladrillos Ecológicos, que aprovecha las cáscaras de la concha de abanico para hacer bloques de concreto.

“Estas iniciativas son una muestra de cómo las empresas han tomado como suya la apuesta por el cambio y liderar el enfoque de economía circula”, subrayó la viceministra Lies Linares.