Compra productos amigables con el ambiente sin salir de casa
Nota de prensa



24 de octubre de 2020 - 9:34 a. m.
En los actuales tiempos de obligatorio confinamiento social por la pandemia de la COVID-19 han surgido muchas tiendas virtuales. Y los emprendimientos sostenibles también han incursionado en esta nueva modalidad de comercio.
En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) pone a disposición de la ciudadanía las Tiendas Virtuales de los Eco y Bionegocios (https://tiendas.ecoybionegocios.pe/), que promueve un modelo de gestión autónoma en el cual los productores sostenibles tienen el control sobre todas las etapas del proceso de venta y despachan sus productos desde sus respectivas comunidades, siendo cada pequeña o mediana empresa independiente en su administración y desarrollo.
Así se logra acercar a los emprendedores sostenibles, que ponen en valor el uso sostenible de nuestra biodiversidad, así como el uso eficiente de los recursos con un enfoque de economía circular de diversas regiones con los potenciales consumidores del país y del extranjero.
En las tiendas virtuales de los eco y bionegocios del Minam se pueden encontrar algunas experiencias de emprendimiento sostenible, entre los cuales están:
- Conceiba, que promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques secos, a través del uso responsable de la fibra de kapok obtenida del árbol de ceibo, 100 % natural e hipoalergénico. Con ello se elaboran almohadas, cojines y peluches, entre otros productos que cumplen con los estándares de calidad.
- Ally Mishky, que elabora productos naturales en base a frutos andinos como el aguaymanto, la chirimoya, el sauco y otros. Además, incentiva el desarrollo de la agroindustria en la provincia de Huari (región Áncash), a través de capacitaciones a jóvenes emprendedores del “Centro de Agronegocios para Jóvenes Rurales” de la ONG Redar Perú.
- Aeroespacial, es un emprendimiento que emplea sosteniblemente el algodón orgánico para diseñar y confeccionar prendas y accesorios de fibra de algodón y tocuyo de alta calidad. Genera oportunidad de trabajo a mujeres privadas de su libertad con el objetivo de promover su recuperación y empoderamiento.
- Crealiz, pone en valor la fibra de alpaca y algodón orgánico, a través de prendas de vestir y accesorios, que contribuyen a la moda ecológica y sostenible, brindado oportunidad de trabajo a más de 100 mujeres artesanas.
- Esperanza del Bosque, esta cooperativa reúne a más de 30 mujeres artesanas de los pueblos Maijuna, Kichwa e Iquitu (Loreto), quienes usan la fibra de chambira para elaborar canastas, así como fuentes y vasijas. Sus integrantes logran una alternativa económica social sostenible y compatible con el ambiente que les permite obtener ingresos para mejorar su calidad de vida.
El Estado peruano, a través del Minam, promueve los eco y bionegocios, de conformidad con las normas, principios y objetivos que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, y que buscan sostenibilidad económica y social con una distribución justa de los beneficios generados.