Andahuaylas: Minam recuperará área contaminada por residuos en distrito de San Jerónimo

Nota de prensa
Viceministra Lies Linares destaca trabajo articulado del Minam con gobiernos locales en el proceso de actualización de la Política Nacional del Ambiente

7 de octubre de 2020 - 6:54 p. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam) está elaborando el expediente técnico para poder ejecutar la recuperación del área degradada por contaminación de residuos sólidos en el sector Cerro San José de la comunidad campesina Unión Chumbao, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas en la región Apurímac.

Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Lies Linares, indicó que tras el cierre del botadero informal que viene impactando negativamente en el ambiente y en la salud de los pobladores de esa zona del país, se podrá avanzar en el fortalecimiento de la gestión de los residuos, pues ahora esa jurisdicción cuenta solo con un relleno sanitario.

Durante una entrevista con Radio Panorama Noticias, de Apurímac, sostuvo que para ese propósito se está trabajando coordinadamente con el gobierno local, ya que los municipios son los encargados de realizar el manejo adecuado de los residuos. Para ejecutar dicha acción se cuenta con recursos de los fondos del Estado, a través del Minam, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Estas acciones se ejecutan en el marco del Programa de Recuperación de Áreas Degradadas por Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, el cual está compuesto por 30 proyectos de inversión pública a nivel nacional. Las ciudades beneficiarias son: Yauyos, Pozuzo, Oxapampa, Chancay, Bagua, Andahuaylas, Huamanga, Tumbes, Talara, Sullana, Piura, Paita, Sechura, Ferreñafe, Nuevo Chimbote, Huaura-Huacho, Puerto Maldonado, Chachapoyas, Moyobamba, Tarapoto, Santiago, Chincha, Huánuco, Abancay, Aymaraes, Tarma, Azángaro, Puno, Ilave y Juliaca.

Política Nacional del Ambiente

Sobre el proceso de actualización de la Política Nacional del Ambiente (PNA), la viceministra de Lies Linares dijo que el Minam está realizando un trabajo articulado con las entidades del Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales, así como con la sociedad civil, a fin de intercambiar información e identificar acciones en materia ambiental en beneficio de la ciudadanía.

En esa línea, se refirió a los talleres virtuales que se están desarrollando para recibir aportes de los gobiernos regionales y locales, así como de la academia y del sector privado.

Comentó también que el proceso de actualización promoverá y fortalecerá las medidas que deben adoptar las autoridades dentro de sus competencias y jurisdicciones en materia ambiental, como reducir la contaminación del aire, agua o suelo; disminuir los niveles de deforestación y el manejo adecuado de los residuos sólidos, entre otros.

“La Política Nacional del Ambiente debe ser tomada en cuenta por las distintas autoridades en las decisiones a adoptar al momento de planificar sus inversiones en cada uno de sus territorios”, afirmó.

La actualización de la PNA hacia el año 2030 que se centra en el mensaje: “Construyamos hoy el ambiente del mañana”, establece las líneas de acción en materia ambiental del país, las cuales deben ser consideradas por el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, el sector privado y la sociedad civil, y define cómo afrontar los problemas en esta materia de manera conjunta.