El teletrabajo es una buena oportunidad para generar beneficios ambientales
Nota de prensa7 de octubre de 2020 - 2:41 p. m.
La modalidad de trabajo a distancia que se viene implementando en el país, a raíz del estado de emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, es una oportunidad para generar beneficios ambientales, económicos y sociales.
Esa es la idea de consenso entre las empresas del sector privado que participaron en el ciclo de sesiones “Dialoguemos empresariales”, realizado por el Ministerio del Ambiente (Minam), que se inició en la víspera con el tema “El teletrabajo: retos y oportunidades para la acción climática”.
En ese marco, Milagros Sandoval, directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del citado Sector, dijo que con el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo se está explorando la posibilidad de que esta modalidad de desarrollo labores sea una medida de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI). “Que aporte no solo a las acciones de sostenibilidad que ejecuta el sector privado, sino también a la meta nacional de reducción de emisiones del país, de la cual todos somos protagonistas”, sostuvo.
En el evento, los representantes de las empresas compartieron sus lecciones aprendidas para ser replicadas en los diferentes modelos de negocio más allá de la pandemia de la COVID-19.
Rosa Bonilla, jefa de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Entel, manifestó que el teletrabajo les permitió reducir su huella de carbono y fortalecer la conectividad con un Internet ilimitado para sus colaboradores. “Hoy con más entusiasmo seguimos compartiendo mensajes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con nuestros colaboradores, mediante temas de autoliderazgo, autoconciencia y autoconfianza que nos permiten motivarlos al cambio”, refirió.
Añadió que actualmente están en un proceso de transformación digital, y comentó que el cierre de tiendas y de call centers fue un desafío que los llevó a contar con más de 2000 colaboradores trabajando de forma remota. Ante esta situación, la innovación fue clave. “Pasamos de la identificación biométrica al chip auto activable”, afirmó.
Por su parte, Carlos Morante, gerente general de Esttilo Digital, destacó la experiencia del trabajo remoto como catalizadora para el crecimiento de su empresa. Resaltó los beneficios ambientales, económicos y sociales que se concretan en el ahorro del consumo de energía y combustible; la reducción del costo de alquiler de oficinas administrativas y la seguridad, entre otros. “Hoy, cerca del 80 por ciento de nuestros colaboradores laboran desde casa y creamos una plataforma web para administrar los pedidos de nuestros clientes”, afirmó.
A su turno, Susana Zárate, responsable de Investigación y Desarrollo de Proyectos de Textil El Amazonas, expresó que esta modalidad de labores les permite digitalizar diversos procesos. “El teletrabajo será un reto permanente. Gracias a esto hemos reducido el 4 por ciento de nuestra huella de carbono”, aseguró.
Asimismo, comentó que el trabajo remoto es una experiencia que llegó para quedarse y que debe ser vista como una oportunidad, razón por la cual han flexibilizado los horarios teniendo como resultado el aumento de la productividad, considerando incluso las áreas de Logística, Administración y Planeamiento.
El dato:
- Los “Dialoguemos empresariales” forman parte de la Mesa de Acción Climática, promovida por el Ministerio del Ambiente y Perú 2021, para generar un espacio de conexión permanente que impulse la acción climática en el sector privado peruano.