Ministra Kirla Echegaray: “Hagamos del cambio climático una oportunidad de bienestar y desarrollo para todas y todos los peruanos”
Nota de prensa




23 de setiembre de 2020 - 1:59 p. m.
Un llamado a la acción conjunta frente al cambio climático hizo la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, durante el acto de instalación de la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático (CANCC) efectuado esta mañana en Palacio de Gobierno. “Hagamos del cambio climático una oportunidad de bienestar y desarrollo para todas y todos los peruanos. Los invitamos a dejar una buena huella”, subrayó.
En ese marco, dijo que el país apunta al futuro con optimismo y con ojos de sostenibilidad. Manifestó que a corto plazo se propondrán y actualizarán las medidas de adaptación y mitigación de cambio climático, contenidas en nuestras Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés). En la primera etapa, estas serán actualizadas y en diciembre serán presentadas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el marco del Acuerdo de París.
Sostuvo que el Gobierno viene desplegando esfuerzos necesarios para que la lucha ante el cambio climático sea multisectorial, multiactor y multinivel. “Este será un esfuerzo histórico que no solo involucra a las entidades del Estado sino también al sector privado, aumentando nuestra competitividad económica, invirtiendo en mayor eficiencia, en el uso de recursos y cambio tecnológico en los sectores clave”, afirmó.
Este acto oficial fue presidido por el jefe de Estado, Martín Vizcarra, quien estuvo acompañado del primer ministro, Walter Martos; y los miembros del Gabinete Ministerial.
Comisión de Alto Nivel
Con la creación de la CANCC se expresa el sentido de urgencia y ambición con el cual nuestro país viene trabajando frente al cambio climático, impulsando una oportunidad de bienestar y desarrollo en favor de la población.
Asimismo, se establece el mandato para que los sectores gubernamentales y gobiernos regionales y locales trabajen juntos para la actualización la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050 para transitar hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente a los impactos del clima.
Dicha comisión será la encargada de proponer las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático expresadas en nuestras NDCs.
Además, será la responsable de actualizar y presentar la respuesta que cada ministerio, ha dado frente a este desafío en el año 2018 ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en diciembre próximo. En la actualización trabajarán coordinadamente 14 Ministerios, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y representantes de los gobiernos regionales y locales.
Gracias a este esfuerzo el Perú se adaptará a los efectos del cambio climático en 5 áreas priorizadas: agua, agricultura, pesca y acuicultura, bosques y salud. Esto se traduce en menores costos y reducción de vulnerabilidad presente y futura para nuestros ciudadanos. Asimismo, reducirá en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, a través de iniciativas implementadas con recursos públicos y privados en los sectores de energía, transporte, procesos industriales, desechos, agricultura y forestal.
El acto de suscripción del acta correspondiente se realizó en Palacio de Gobierno, contando con la participación del Presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, quien preside la Comisión, así como de los titulares de Relaciones Exteriores, Ambiente, Cultura, Producción, Salud, Educación, Agricultura y Riego; Economía y Finanzas; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo e Inclusión Social; y Mujer y Poblaciones Vulnerables; además del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico; la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y la Asociación Nacional de Gobiernos Locales.