La gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos es una de las prioridades del Minam
Nota de prensa


22 de setiembre de 2020 - 6:17 p. m.
El Ministerio del Ambiente (Minam) viene realizando diversas iniciativas para difundir la importancia del manejo y gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Así lo afirmó la directora general de Gestión de Residuos Sólidos de dicho ministerio, Sonia Araníbar, durante la Tercera Edición de la “Semana Nacional de la Innovación”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Durante el foro virtual “Innovación en el diseño de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en el marco de la economía circular”, la citada especialista indicó que en la pandemia de la COVID-19, estos artefactos han adquirido mayor importancia en los distintos campos laborales, por lo que es importante innovar diseños orientados al reciclaje para recuperar materiales y no hacer tanta presión sobre el ambiente, tomando en cuenta el consumo de energía que se requiere para el uso de estos aparatos.
Asimismo, manifestó que estas y otras acciones se ejecutan gracias al proyecto “Fortalecimiento de Iniciativas Nacionales y el Mejoramiento de la Cooperación Regional para el Manejo Ambientalmente Racional de los Compuestos Orgánicos Persistentes en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en los países de América Latina”, que desarrolla en nuestro país la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Minam.
En otro momento de su exposición, informó que el Minam viene promoviendo la formalización de los recicladores de los RAEE desde el año 2010, y que desde hace ocho años se viene desarrollando un programa de incentivos. Además, gracias al proyecto anteriormente mencionado, se está promoviendo la entrega de aparatos eléctricos y electrónicos impulsando la economía circular.
Sonia Araníbar manifestó que se está elaborando una directiva para impulsar la entrega de los RAEE por parte de las entidades públicas a los sistemas formales de manejo y gestión de estos aparatos.
En el foro “Innovación en el diseño de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en el marco de la economía circular” también participaron Marcos Alegre, exviceministro de Gestión Ambiental del Minam; Elaine Rivera, gerente ambiental de Sustentabilidad de HP para América Latina; y Ramzy Kahhat, profesor del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El dato.
- La Tercera Edición de la Semana Nacional de Innovación es de acceso libre y se desarrolla entre el 21 y el 25 se septiembre. Se realizan ponencias sobre los cuatro ejes temáticos: fortalecimiento del ecosistema; sostenibilidad del ecosistema; instrumentos de financiamiento y apoyo, e innovación social, en los horarios de 9:00 a. m. a 10:30 a. m. y de 11:00 a. m. a 12:30 p. m.