Estos son los beneficios para la ciudadanía al contar con información geográfica ambiental en tiempo real
Nota de prensa



21 de setiembre de 2020 - 5:38 p. m.
Fortalecer la transparencia en la gestión pública mejorando las intervenciones sobre el territorio y acceso libre a los datos geográficos actualizados en tiempo real, son algunos de los beneficios del protocolo de intercambio de información geográfica que implementarán el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura (Minagri).
Dicho procedimiento conjunto contribuirá a la toma de decisiones vinculadas al desarrollo de políticas públicas, así como en la planificación y organización integral del territorio; y en la optimización de la gestión forestal y de fauna silvestre, en beneficio al ciudadano; lo cual se enmarca en los estándares establecidos por la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM-SEGDI).
En virtud del Protocolo de Interoperabilidad de la Información Geográfica para la Gestión Territorial Ambiental y la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre, firmado el viernes 18 de setiembre entre el Minam y Serfor, se reducirán los costos de los trámites gracias a la automatización de los procedimientos, constituyéndose en una herramienta clave para la inversión pública y privada en materia de organización y gestión territorial desde el componente ambiental.
Respecto a este importante avance, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, destacó la puesta en marcha de esta iniciativa conjunta, la cual será compartida en beneficio del país. “Agradezco el esfuerzo de los equipos de trabajo de ambas instituciones en generar esta alianza para la mejora de toma de decisiones relacionadas a la gestión del territorio y los recursos naturales”, sostuvo.
Asimismo, poniendo en relieve los beneficios de esta implementación, subrayó: “La información registrada en tiempo real es importante para la toma de decisiones, las mismas que son sustentadas en base a evidencias”.
El referido protocolo pondrá a disposición en sus respectivas plataformas web, la información geográfica que gestionan ambas entidades, referidas a las condiciones de conservación, deforestación y degradación de los ecosistemas, así como las distintas modalidades para su manejo y conservación forestal.
En opinión del viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y de Riego, y director ejecutivo (e) del Serfor, Carlos Ynga, este avance permitirá a las instituciones públicas y privadas disponer de un sistema nacional de información que sea multiusuario, interconectado, eficiente, accesible y de fácil uso, mejorando así la toma de decisiones vinculadas al desarrollo de políticas públicas vinculadas al propósito del citado protocolo.
El intercambio de información multisectorial de manera remota y en tiempo real, resulta prioritario en el actual escenario de emergencia nacional y será de acceso público, desde los portales web del Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia), GeoServidor y Geobosques, todo ellos pertenecientes al Minam; y del GeoSerfor, correspondiente al Serfor.
Parar acceder a la información en tiempo real, se puede ingresar a los siguientes enlaces:
Geoserfor: http://geo.serfor.gob.pe/geoserfor/
Geoservidor: https://geoservidor.minam.gob.pe/
Geobosques: http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/index.php
SINIA: https://sinia.minam.gob.pe/