Minam promueve la innovación tecnológica orientada a la conservación de ecosistemas y el tránsito a una economía circular

Nota de prensa
Ministra Kirla Echegaray inauguró la tercera edición de la “Semana Nacional de la Innovación”, organizada por Concytec.

21 de setiembre de 2020 - 3:26 p. m.

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, inauguró esta mañana la tercera edición de la “Semana Nacional de la Innovación”, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y que cuenta con la participación de representantes de 34 instituciones públicas y privadas.

Durante el evento virtual, la titular del sector Ambiente sostuvo que el trabajo entre el sector público y las empresas privadas es clave para generar una mejor perspectiva de desarrollo para el país. “Como Minam buscamos promover la innovación en tecnología y mecanismos que nos permitan desarrollar acciones orientadas a la conservación de los ecosistemas, la adaptación y mitigación al cambio climático, así como a la transición a la economía circular”, manifestó.

Asimismo, destacó la importancia de la investigación en materia ambiental para contribuir en la reactivación económica y futuras inversiones de manera sostenible y ambientalmente responsables. En esa línea, señaló que su Sector viene trabajando junto con el Concytec buscando consolidar las políticas públicas actuales referidas a esta materia.

Semana Nacional de la Innovación

La Tercera Edición de la Semana Nacional de Innovación es de acceso libre y se desarrollará del 21 al 25 se septiembre y se realizarán ponencias sobre los cuatro ejes temáticos: fortalecimiento del ecosistema; sostenibilidad del ecosistema; instrumentos de financiamiento y apoyo, e innovación social, en los horarios de 9:00 a. m. a 10:30 a. m. y de 11:00 a. m. a 12:30 p. m.

En la plataforma y página de Facebook del Concytec se transmitirán en vivo, las plenarias, foros y talleres, con las ponencias de expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de resaltar las acciones del sector público y privado orientadas a la innovación en tecnologías y mecanismos que puedan ser útiles para afrontar la situación sanitaria actual. Serán nueve plenarias y más de ochenta talleres.

En este evento también forman parte del comité organizador diversas instituciones públicas y privadas entre las que se encuentran: la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Educación, del Ambiente, de la Producción, de Cultura, de Agricultura y Riego; de Comercio Exterior y Turismo; de Vivienda y Construcción; y de Desarrollo e Inclusión Social, además del Concytec y otras.

Asimismo, cuenta con el apoyo del Banco Mundial, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Fondo Newton-Paulet, la Embajada de Reino Unido, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Programa Forest y el Programa GFP Subnacional de la Cooperación Suiza (SECO).

Para ser parte de este evento, acceder al programa y visualizar los paneles, más información aquí: http://innovacion.concytec.gob.pe/