Cajamarca: comerciantes de mercados promueven el uso de bolsas de tela y la transformación de residuos orgánicos
Nota de prensa

11 de setiembre de 2020 - 5:26 p. m.
Los comerciantes del mercado itinerante de Lucmacucho de la provincia de Cajamarca están comprometidos con la conservación del ambiente. Y con esa visión, están promoviendo el uso de bolsas de tela para sus ventas y también están impulsando la transformación de los residuos orgánicos que se generan como consecuencia de sus actividades diarias.
Precisamente, esta mañana participaron en la campaña “Cambia Plástico por Vida”, impulsada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca en coordinación con el Ministerio del Ambiente (Minam), que consistió en cambiar las bolsas de plástico de los consumidores por bolsas de tela; ello, a fin de contribuir en la reducción del impacto de sus actividades en el ambiente.
La citada actividad estuvo encabezada por el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar, quien recorrió los puestos del mercado itinerante donde se viene implementando estas actividades enmarcadas en el modelo de economía circular que viene impulsando el Minam a nivel nacional. Dicha acción forma parte del programa que la mencionada comuna está desarrollando en la gestión ambiental, fomentando la implementación de mercados saludables.
Respecto a este tipo de actividades en favor de la sostenibilidad, la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, ha manifestado que su gestión dará prioridad al tema de gestión adecuada de los residuos sólidos a nivel nacional. Asimismo, en reiteradas ocasiones ha destacado la labor que realizan los recicladores, en favor de la ciudadanía y porque contribuyen a la economía circular.
En la salida del citado establecimiento itinerante se ha instalado una compostera donde los comerciantes depositan los residuos orgánicos que luego de unos meses servirán de abono que, a su vez, será utilizado en actividades productivas o para regar parques y jardines de la zona.
“Promovemos actividades económicas, pero también en favor del desarrollo ambiental, porque de ello depende no solo el bienestar de los ciudadanos presentes sino también el de las futuras generaciones”, dijo el alcalde Villar.
Añadió que su jurisdicción cuenta con 27 mercados itinerantes que permiten a los vecinos obtener sus productos cerca de sus domicilios para permitir la contención sanitaria que es necesaria debido a la pandemia de la COVID-19.
Según Gilmer Muñoz, gerente de Desarrollo Ambiental del referido municipio, más del 60% de los residuos que se desechan en la ciudad en Cajamarca son orgánicos.
Tras esa intervención, el alcalde y su equipo técnico se trasladó al barrio La Colmena, donde se entregaron equipos de protección personal (careta facial, mascarillas y guantes) a los recicladores de la Asociación “Cajamarca Saludable".