Industrias que tienen componentes de sostenibilidad en sus procesos aportan al cumplimiento de metas nacionales ante el cambio climático

Nota de prensa
Viceministro del Minam, Gabriel Quijandría, enfatizó en la necesidad de que las empresas adopten tecnologías más limpias de cara a la reactivación de la economía.

26 de agosto de 2020 - 6:16 p. m.

Las industrias que incorporan componentes de sostenibilidad en sus procesos productivos aportan en el cumplimiento de las metas nacionales frente al cambio climático y en la generación de negocios que estén a la altura de las tendencias actuales.

“La incorporación explícita de los componentes ambientales en las industrias es un tema que está cada vez más presente en los mercados internacionales”, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría.

Así lo manifestó durante el acto de relanzamiento del proyecto “Desarrollo de Zonas Industriales Sostenibles en Perú” (ZIS Perú), que impulsa un modelo de zona industrial sostenible en el país y mejorar los mecanismos regulatorios para la planificación de parques eco-industriales en Lima y Callao, incrementando de esa manera la adopción de tecnologías limpias y procesos industriales de baja emisión de carbono.

Durante dicho evento, realizado virtualmente, el viceministro Quijandría enfatizó en la necesidad de que las empresas logren disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y eliminen contaminantes orgánicos persistentes producidos por su actividad industrial. Asimismo, expresó su confianza en que dicho proyecto generará un nuevo modelo de actividad industrial en el país, con metodologías de producción más limpias y con eficiencia energética.

Zona industrial sostenible

El plan piloto para ejecutar una zona industrial sostenible en el Parque Industrial del Callao podrá servir de ejemplo para construir un nuevo modelo peruano que responda a los nuevos requerimientos de los consumidores y que permita hacer la transición hacia una economía pos COVID-19 más amigable con el entorno.

Para la primera fase del proyecto se cuenta con una inversión de US$4 millones, financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). Este será ejecutado por el Ministerio de la Producción con el apoyo del Minam; y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) brindará la asistencia técnica para la implementación.

En tal sentido, Vlademir Lozano, director Nacional del Proyecto ZIS y director general de Asuntos Ambientales en Industria del Ministerio de la producción, afirmó que dicho proyecto cuenta con el respaldo del gremio empresarial y cada vez más negocios se están sumando a esta iniciativa a pesar de los problemas derivados en la economía por el COVID-19.

Agregó que, como parte del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, el proyecto buscará la firma de Acuerdos de Producción Limpia en el sector industrial. “Es uno de los mayores retos que tenemos y consideramos que este proyecto es un gran peldaño para lograr ese objetivo”, subrayó.