El cultivo sostenible del cacao puede contribuir frente al cambio climático y como medida de reactivación económica

Nota de prensa
Sostuvo viceministro del Minam, Gabriel Quijandría, en el “Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano - 11° Salón del Cacao y Chocolate 2020”

20 de agosto de 2020 - 3:04 p. m.

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, destacó que el cultivo sostenible del cacao permitirá responder de manera efectiva frente a la situación económica que se vive actualmente y como un recurso valioso frente al cambio climático.

En esa línea, sostuvo que el actual escenario ambiental y sanitario debe considerarse como un “espacio de práctica” de nuevos enfoques y soluciones frente a retos futuros como los del cambio climático. Precisó que la solución pasa por revisar la forma cómo la humanidad se ha vinculado con la naturaleza. “Ese vínculo disfuncional es lo que nos ha conducido a este punto”, remarcó.

Asimismo, indicó que el trabajo sinérgico entre el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura y Riego es muy importante para conservar la diversidad genética del cacao y lograr mayores beneficios para los agricultores en un contexto de cambio climático. “El cultivo sostenible del cacao tiene muchas bondades, es un cultivo que armoniza con la biodiversidad. Hay una estrecha relación entre el cacao y el bosque”, acotó.

Durante su participación en el Foro del Cacao y Chocolate Latinoamericano - 11° Salón del Cacao y Chocolate 2020: “Producción y mercado del cacao y chocolate sostenibles”, Quijandría Acosta señaló que el futuro de dicho cultivo está en conservar la diversidad genética. “Esto será lo que nos va a permitir hacer frente a los retos del cambio climático en términos de producción”, remarcó.

Además, mencionó que se tiene previsto implementar un acuerdo para impulsar que el cacao garantice la conservación de bosques. Por otro lado -añadió- la diversificación de la producción permitirá aumentar ingresos para la sostenibilidad de la cadena. “Desde el Minam promovemos experiencias de producción de cacao sostenible que forman parte del catálogo de eco y bionegocios”, destacó.

Como parte del trabajo realizado por su Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental, el Minam, cuenta con una plataforma digital (http://ecoybionegocios.pe/), que alberga 56 emprendimientos en distintas categorías, de los cuales 7 se dedican a la producción y comercialización de cacao de manera sostenible a lo largo de la cadena de valor.

La participación del Minam en el Salón del Cacao y del Chocolate constituye una importante oportunidad para promocionar la plataforma de Eco y Bio negocios, fomentando iniciativas de cacao sostenible que quieran sumarse. Además, se busca visibilizar los emprendimientos de la plataforma ante potenciales inversionistas que aseguren su escalamiento.

Durante el referido evento, el representante de la cooperación suiza en el país, Alain Buhlmann, dio a conocer las acciones de su representada en apoyo a los esfuerzos del Perú por un cacao sostenible. Añadió que el Perú tiene un buen potencial para exportar este tipo de productos a la plataforma Suiza donde el “consumidor está más exigente”.

Algo más:

- En la reunión, se resaltaron los avances en la política por una producción agrícola libre de deforestación y la conservación de la diversidad genética del cacao nativo, con un fuerte énfasis en la promoción de finanzas verdes que ayuden a la implementación de dicha política. En ese contexto el Ministro del Ambiente de Costa Rica reflexionó sobre el tema en su país y el resto de la región latinoamericana.

- En otro momento del foro, se mostró la viabilidad de una producción agrícola sostenible del cacao, así como la implementación de los aspectos de economía circular en la cadena de valor de cacao.