Ejecutivo informa sobre la implementación del Plan de Acción para atender problemática de la cuenca Llallimayo
Nota de prensa




20 de agosto de 2020 - 5:43 p. m.
A través de una reunión virtual, en la que participaron los ministros de Ambiente, Salud, Agricultura y de Vivienda, además de los viceministros de Gestión Ambiental, Minas y Vivienda, así como la congresista por Puno, el Gobernador Regional de Puno, junto con sus equipos técnicos, el alcalde provincial y alcaldes distritales de Llalli, Cupi y Umachiri, en la que informaron sobre la implementación del Plan de Acción que se viene ejecutando para atender la problemática socioambiental de la cuenca Llallimayo, en el departamento de Puno.
Durante el desarrollo de la sesión, los diversos sectores del Ejecutivo expusieron sus avances de acuerdo a los tres Ejes de Trabajo: Ambiente y Minería; Salud y Saneamiento; y Desarrollo Sostenible. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente, manifestó que se hizo la identificación y evaluación de áreas potencialmente impactadas en tierras no agrícolas, dentro del área de influencia de la subcuenca del río Llallimayo, concluyéndose que las muestras tomadas presentaron valores debajo del estándar de calidad ambiental para suelos de uso agrícola. Por otra parte, el MINAM ofreció asistencia técnica en materia de gestión de residuos sólidos.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó que se han emitido 13 resoluciones para el cese de operaciones mineras y control de daños ambientales. Asimismo, indicó que se reanudará las actividades de supervisión a la unidad minera Arasi durante el mes de setiembre y desarrollará una evaluación ambiental a la cuenca, actividades que estarán sujeta a las disposiciones del gobierno por la Emergencia Sanitaria por COVID; así como está en proceso un monitoreo ambiental participativo a la unidad minera “Las Águilas” (CIEMSA).
Por su parte, la ministra de Ambiente, Kirla Echegaray, recalcó que el OEFA ya ordenó el cierre de la unidad minera Arasi SAC y que las sanciones están en trámite.
En el caso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la próxima semana se ejecutará la carta fianza de la empresa Aruntani SAC para culminar el cierre de los componentes de la unidad minera Arasi, así como se compromete a reanudar las visitas una vez que la Emergencia Sanitaria culmine.
El director de la AAA Titicaca de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), informó que se ha ejecutado al 54 % el avance del inventario de fuentes de agua superficial de la unidad hidrográfica Llallimayo, previendo culminarlo en el presente año; así como continuar con sus monitoreos participativos regulares.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, indicó que el estudio de potencial contaminación del suelo ocasionado por metales pesados en la cuenca Llallimayo (fase 1), está al 60 %, y que el estudio de caracterización de suelos agrícolas afectados por presencia de metales pesados en dicha cuenca (fase 2), se hará culminado la fase 1, sin embargo, se prevé una posible afectación en 3400 hectáreas de los distritos Llalli, Cupi y Umachiri. Por otro, lado anunció que la primera semana de octubre se realice el muestreo de identificación de metales pesados en suelos agrícolas. Finalmente, el MINAGRI manifestó su voluntad en el financiamiento de los proyectos de infraestructura hidráulica y de mejoramiento del ganado.
Respecto al eje: Salud y saneamiento, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, expuso sobre la atención integral de salud en la cuenca Llallimayo e indicó que la Diresa Puno elaboró un plan de atención, pero que están realizando un plan regional en cuyo marco se harán los dosajes a las personas expuestas a metales pesados. Además, indicó que Diresa y Digesa, por la emergencia sanitaria, ha reprogramado, para el cuarto trimestre del presente año, el monitoreo participativo de calidad de agua para consumo humano en los cuatro distritos involucrados. Mazzetti exhortó a la población a que comprenda la situación de pandemia que vive el país, en especial el sur del país, a causa de la COVID-19.
Mientras, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Carlos Lozada, dio a conocer el estado de los proyectos comprometidos en el Plan de Acción y reiteró la disposición para brindar la asistencia técnica a las municipalidades de la cuenca.
Finalmente, los alcaldes y dirigentes de la cuenca Llallimayo y sus equipos técnicos brindaron opiniones y sugerencias a las actividades del Plan de Acción, solicitando su implementación de manera más ágil y eficiente.
Es de resaltar la voluntad y disposición al diálogo en todo momento de los representantes de la sociedad civil de la cuenca Llallimayo.