Ministra Kirla Echegaray: “Reiteramos la convicción de que nuestro patrimonio genético es uno de los mayores activos del Perú”
Nota de prensa


18 de agosto de 2020 - 9:06 p. m.
La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, se presentó en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República para informar sobre la actuación del sector durante la vigencia de la ley n.° 29811, Ley que establece la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) al territorio nacional por un periodo de diez años.
“Señores congresistas: la posición del Minam ha sido la de garantizar la protección de nuestra biodiversidad y de mostrar transparentemente las distintas posiciones respecto a ampliación de la Moratoria a los OVM, compromiso que se ajusta al mandato de la Ley y que renovamos ante ustedes en esta oportunidad”, manifestó durante su intervención.
Echegaray Alfaro también puso a disposición del Poder Legislativo toda la información y las evidencias que desde el portafolio que dirige se han levantado en estos años, para ayudar en el debate sobre la moratoria de los OVM, también conocidos como transgénicos.
“Reiteramos la convicción de que nuestro patrimonio genético es uno de los mayores activos del Perú, y su puesta en valor es el gran reto como país, así como una gran oportunidad de desarrollo para el sector rural y productivo”, resaltó.
La ministra Echegaray estuvo acompañada del director de la Dirección General de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, quien hizo una exposición técnica sobre los OVM, en respuesta a las preguntas solicitadas por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.