Presentan alternativas financieras distintas a las donaciones para desarrollar proyectos ambientales en el país
Nota de prensa
16 de agosto de 2020 - 5:22 p. m.
El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, resaltó la importancia de la participación del sector privado para llevar a cabo acciones de conservación ambiental empleando instrumentos financieros innovadores distintos a las donaciones.
Así lo dio a conocer durante la reunión virtual “Programa de Instrumentos diferentes a las donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial”, que congregó a cerca de 150 representantes de empresas privadas, agencias de cooperación internacional e instituciones públicas, interesados en implementar proyectos que generen retornos financieros y beneficios ambientales. En dicha cita se presentó el Programa de Instrumentos Financieros Diferentes a Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
En ese marco, el viceministro Quijandría destacó la importancia del referido programa, el cual puede contribuir a reactivar la economía del país con un enfoque de sostenibilidad a largo plazo, a través de proyectos ambientales, sobre todo en el contexto de la pandemia del COVID 19.
El secretario del Consejo del GEF, William Ehlers, señaló que el Programa de Instrumentos Diferentes a las Donaciones incrementó su dotación de recursos a $ 136 millones, lo cual permitirá contribuir al logro de beneficios globales ambientales y apoyar las estrategias nacionales.
Respecto al Programa de Instrumentos Financieros Diferentes a Donaciones, Avril Benchimol, líder de esta iniciativa de financiación del GEF, sostuvo que los instrumentos de financiamiento mixto representan una oportunidad para ampliar y apalancar recursos para proyectos enfocados en el desarrollo de modelos de negocios sostenibles, complementar acciones financiadas por donaciones, facilitar transacciones del mercado de capitales y emplear soluciones tecnológicas innovadoras, entre otros.
Asimismo, dio a conocer detalles de la tercera convocatoria del fondo, el cual dispone de $ 41.5 millones y que recibirá propuestas de proyectos hasta el 1 de septiembre de 2020.
El evento fue organizado por la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales y la Dirección General de Economía y Financiamiento Ambiental, ambas dependencias del Minam.
El dato:
- El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) es una organización internacional que brinda apoyo a los países en desarrollo para proyectos vinculados a diversidad biológica, cambio climático, degradación de tierras, aguas internacionales, químicos y desechos, que generen beneficios globales ambientales, mediante la entrega de donaciones o financiamiento en condiciones favorables.