Minam y Produce promueven acciones hacia una industria 4.0 en un contexto de economía circular
Nota de prensa
10 de junio de 2019 - 7:19 p. m.
Lima, 10 de junio de 2019.- El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de la Producción (Produce) vienen desarrollando acciones conjuntas para promover la economía circular en el sector industrial del país.
Al respecto, la ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, sostuvo que la economía circular es un modelo de desarrollo que llegó al Perú para quedarse. “Los beneficios de hacer un mejor manejo de los residuos, darle valor agregado a lo que antes considerábamos desechos en diversas industrias, es muy significativo para el ambiente y la economía", señaló.
Asimismo, indicó que las industrias pueden dar un paso adelante en este camino obteniendo diversos beneficios. En ese sentido, dijo que las empresas deben ser “económicamente rentables, ambientalmente responsables y socialmente comprometidas".
Tras agradecer el apoyo de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), resaltó la participación del sector privado y de la industria en las reuniones que abordan dicha temática. Añadió que actualmente en el mundo hay una tendencia a la responsabilidad extendida por parte del productor, en lo social y en lo ambiental.
Tales declaraciones fueron formuladas durante el evento “Economía Circular: Industria 4.0 y financiamiento de impacto”, organizado por el Minam y Produce.
Por su parte, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, comentó que son los niños quienes están promoviendo los cambios desde los hogares. “Ellos (los niños), sin tener claro que se está hablando de economía circular, ya lo están haciendo en casa, y nos están introduciendo en un mundo nuevo”, dijo.
Manifestó que la economía circular en el Perú no es un tema nuevo, sino que recién se está conceptualizando lo que ya se viene haciendo. “Estamos trabajando en economía circular desde hace algunos años y no nos damos cuenta. Hay muchos microempresarios que ya lo están haciendo”, remarcó.
La ministra Rocío Barrios indicó que el desafío de su Sector no solo está en el financiamiento de los proyectos y las buenas ideas. “Hagamos que se mantengan en el mercado, que sean efectivamente rentables”, expresó.
Sobre la industria 4.0 comentó que hay diversas experiencias en el país desarrolladas desde hace varios años. Expresó su satisfacción porque en Perú ya se viene “discutiendo sobre esta revolución que se venía”. Agregó que desde el Estado se está trabajando una agenda de transformación digital, la cual tiene un componente de economía circular que el Produce está trabajando.
En este evento, también participó la representante de Onudi, Petra Schwager, quien explicó las líneas de acción y áreas que apoyan para el desarrollo de proyectos ambientales en el país. Asimismo, se contó con la presencia de representantes de Chile, Dinamarca y Alemania, quienes compartieron sus experiencias en la transición hacia una economía circular en el sector industrial.
Además, estuvieron: la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz; el viceministro de Mype e Industria del Produce, Oscar Graham; el gerente general de Cofide, Alex Zimmermann; el presidente del Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar; y el representante de Recíclame, Berend Raaijem, así como también la representante de Comex, Pamela Navarrete; y Roxana Miguel, de la Cámara de Comercio de Lima.