Minam fortalece el trabajo con organizaciones indígenas para la vigilancia y monitoreo de bosques en Ucayali

Nota de prensa

5 de junio de 2019 - 10:10 p. m.

Pucallpa.- El Ministerio del Ambiente (Minam) viene desarrollando diversas acciones para fortalecer sus vínculos con las organizaciones indígenas de la región Ucayali en materia de vigilancia y monitoreo de los bosques en dicho departamento del país.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, reafirmó el compromiso de su Sector para afianzar las intervenciones en esa región, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senanp), el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático y la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, mediante el proyecto ONU-REDD, fortaleciendo la articulación territorial con las organizaciones indígenas.

Así lo manifestó, en la ciudad de Pucallpa, en Ucayali, durante la reunión de trabajo que sostuvo con diferentes organizaciones indígenas, con las cuales coordinó el apoyo sectorial en temas relacionados al monitoreo comunitario de bosques en Ucayali.

Refirió que, como país, se ha avanzado en la interacción entre el Estado y los pueblos indígenas, obteniendo buenos resultados. “Hay que tener buenas propuestas y proyectos de desarrollo que involucren a la comunidad local y construir capacidades que es una doble vía, porque nosotros aprendemos también de ustedes”, acotó.

Carta Acuerdo

Durante el taller, se firmó una Carta Acuerdo en el marco del proyecto ONU-REDD, entre el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Alberto García de Romaña; y los representantes de la organización Aidesep Ucayali, Reyder Sebastián Quinticuari; y la Unión Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya, Cleofaz Quintori Soto, afiliada a la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú. La Carta Acuerdo es una modalidad de financiamiento.

Josefa Rojas, gestora del proyecto ONU-REDD, de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, mencionó que el referido acuerdo se enmarca en las acciones que dicho proyecto ha emprendido con 13 organizaciones de los pueblos indígenas, de las cuales 9 pertenecen a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, y 4 a CONAP, para realizar acciones de vigilancia y monitoreo de bosques con comunidades nativas.

La directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Rosa Morales Saravia, añadió que actualmente se está ejecutando un proceso de consulta previa con los pueblos indígenas para la propuesta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, con lo que se espera mejorar aún más la articulación del Estado con las organizaciones indígenas en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642