Región Ucayali alinea sus instrumentos de gestión incorporando acciones de mitigación frente al cambio climático

Nota de prensa

5 de junio de 2019 - 10:00 p. m.

Pucallpa.- Ucayali es la segunda región del país, después de Junín, en alinear sus instrumentos de gestión y planes de desarrollo a las metas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Al respecto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría, sostuvo que su sector viene trabajando con miras a lograr el beneficio de la población. “Nuestra razón de ser son los ciudadanos y estamos convencidos de que la gestión ambiental tiene que ser pensada en función de las personas, a través de una labor transversal, participativa, descentralizada y transparente”, afirmó.

Así lo manifestó en el segundo “Dialoguemos regional sobre las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC)”, que se realiza en la ciudad de Pucallpa, buscando definir una agenda de trabajo basada en las prioridades para el desarrollo de dicha región.

En ese sentido, destacó que el país ha identificado 153 acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático; de las cuales 53 están en esta región, vinculadas a la adaptación (bosques, pesca y acuicultura, y salud) y a la mitigación (uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, energía, desechos, agricultura, y procesos industriales).

Asimismo, el viceministro Gabriel Quijandría dijo que el Minam respalda las prioridades regionales y promueve las cadenas productivas libres de deforestación, considerando el comercio justo y con baja huella hídrica y climática.

Por su parte, el gerente de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, Noé Guadalupe, resaltó el esfuerzo del gobierno regional para avanzar en la gestión integral del cambio climático y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en beneficio de los ciudadanos.

Al respecto, indicó que actualmente se están desarrollando tres proyectos de inversión pública; uno de los cuales asciende a S/ 3 millones destinados para reforestación. Además -indicó- existen proyectos para reforestación de unas 50 mil hectáreas, en coordinación con el proyecto Paisajes Productivos Sostenibles.

De otro lado, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, Rosa Morales Saravia, expresó la voluntad de dicho Sector para fortalecer aún más el trabajo con las regiones a fin de promover la implementación efectiva de las NDC en el territorio. “Uno de los principales desafíos será la vinculación y alineamiento de las prioridades regionales en materia de desarrollo sostenible y cambio climático, lo cual implica la actualización de las estrategias regionales y su plan de implementación, considerando los instrumentos de gestión y presupuesto”, acotó.

A su turno, la directora general de Estrategias sobre los Recursos Naturales, Amalia Cuba, expresó que este es un momento propicio para la planificación regional en Ucayali, de manera que sus planes de gestión se conecten mucho mejor con las estrategias de diversidad biológica, cambio climático y desarrollo regional bajo en emisiones.

Dato

  • Los próximos “Dialoguemos regionales sobre las NDC” se realizarán en Arequipa (7 de junio), Huánuco (10 y 11 de junio), Madre de Dios (18 y 19 de junio) y Loreto (20 y 21 de junio), con el objetivo de vincular las prioridades regionales con las acciones de adaptación y mitigación del país para hacer frente al cambio climático.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642