Minam impulsa cadenas de valor con participación activa de los recicladores y recicladoras
Nota de prensa




1 de junio de 2019 - 5:06 p. m.
Lima.- La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz hizo un llamado a todos los recicladores y recicladoras del país para que participen en el primer censo nacional sobre esta actividad, que permitirá formalizarlos para que puedan realizar su trabajo de una manera adecuada y segura.
“La formalización trae beneficios”, refirió durante el Primer Encuentro Nacional de Recicladores y Recicladoras, que se desarrolló en el Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.
En el Día Nacional del Reciclador, la titular de dicho Sector, destacó el trabajo que realizan las personas que se dedican a la referida actividad en beneficio no solo del país sino también del ambiente. “Estamos en plena campaña del censo. Necesitamos que conozcan y reconozcan el trabajo que realizan, así como mejorar su calidad de vida. Ustedes son importantes para el país”, refirió.
Agregó que actualmente se está desarrollando el Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras en coordinación con los municipios provinciales y distritales a fin de obtener información sobre la situación económica, nivel de organización, rutas de trabajo, entre otros aspectos relacionados con este trabajo al cual se dedican más de 180 mil personas en el país.
El Primer Censo Nacional de Recicladores y Recicladoras, se está ejecutando desde hace tres semanas en 196 municipios provinciales y sus respectivos municipios distritales, y se tiene programado que culmine el 30 de junio. A la fecha, alrededor de un centenar de comunas provinciales vienen registrando un avance en la inscripción de los recicladores y recicladoras.
Cabe indicar que los ministerios del Ambiente, de Trabajo y Promoción del Empleo y de la Producción han realizado un trabajo coordinado para definir el perfil ocupacional de los recicladores y recicladoras, y para la autorización del primer centro de Certificación de Competencias Laborales de estos con base al perfil a cargo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta certificación servirá para el reconocimiento formal y social de los conocimientos, habilidades y actitudes que un reciclador o recicladora posee para desarrollar un trabajo eficiente y de calidad.
La ministra del Ambiente también invocó a la ciudadanía, a sumarse a esta tarea y apoyar a las personas que se dedican a dicha actividad, mediante la separación de los residuos que generan en su casa. De esta manera, explicó se evitará que esten expuestas a problemas de salud (vidrios rotos, material peligroso, entre otros) cuando recojan los residuos.
Precisamente, el Ministerio del Ambiente (Minam) a través de su eje estratégico Perú Limpio está impulsando la campaña de información y educación ambiental “En casa yo reciclo”, que busca promover conductas responsables en la población para separar los residuos aprovechables y no aprovechables y fomentar el reciclaje.
Asimismo, resaltó el apoyo brindado hoy por parte del sector público y privado para el desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Recicladores y Recicladoras, que forma parte de las actividades de la Semana Ambiental, que se inicia hoy sábado y culmina el 9 de junio.
Durante esta jornada, que reunió a recicladores y recicladoras de distintos distritos de Lima, Callao y representantes de las algunas ciudades del interior del país, también participaron los alcaldes de los distritos de Jesús María y Pueblo Libre, Jorge Quintana y Stephen Hass, respectivamente.
Además los asistentes accedieron a los servicios que brinda el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Seguro Integral de Salud (SIS), Pensión 65, Centro de Emergencia Mujer, Instituto Peuano del Deporte, asesoría legal, así como participaron en actividades recreativas y deportivas. Se contó con el apoyo de empresas y organizaciones como Wong, Metro, Tottus, Tetrapack, Coca Cola, Ciudad Saludable, FOVIDA, entre otras.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642