Experta peruana integra panel de las Naciones Unidas sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos

Nota de prensa

13 de mayo de 2019 - 5:51 p. m.

Lima.- Los investigadores peruanos en el campo de la biodiversidad alcanzan posiciones de renombre a nivel internacional, en virtud de sus aportes a dicho campo de actividad científica.

En la VII Sesión de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia Política en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes), fue elegida como miembro de dicho grupo técnico la Dra. Marina Rosales, especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

La Ipbes es el organismo intergubernamental de las Naciones Unidas que evalúa el estado de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos, en respuesta a las solicitudes de los países y para los tomadores de decisión en el mundo. Y es la primera vez que Perú integra este Panel Multidisciplinario de Expertos, lo cual es un reconocimiento al trabajo que vienen desarrollando los investigadores peruanos y a las instituciones especializadas en esta materia. Esto también da la oportunidad de asegurar la coordinación científica y técnica entre expertos de diversos países.

Dicho panel especializado está compuesto por 10 científicos representantes de cada región del sistema de Naciones Unidas. Son elegidos por los países, garantizando los más altos niveles de calidad científica, independencia y credibilidad, a fin de asesorar a la Ipbes en todas las etapas del proceso de elaboración de las evaluaciones.

El reciente informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema, incluye un resumen aprobado en su séptima sesión Plenaria, del 29 de abril al 4 de mayo en París, a través del cual se hace un llamado mundial sobre la alarmante disminución de la naturaleza a tasas sin precedentes en la historia de la humanidad.

La evidencia abrumadora de la Evaluación Global de Ipbes, desde una amplia gama de diferentes campos del conocimiento, presenta una imagen ominosa, dijo su presidente, Robert Watson. “La salud de los ecosistemas de los que nosotros y todas las demás especies dependemos, se está deteriorando más rápidamente que nunca. Estamos erosionando los cimientos de nuestras economías, medios de vida, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo", alertó.

Dato

  • Además de ser miembro del PEM, la Dra. Marina Rosales también es docente e investigadora de la Universidad Nacional Federico Villareal.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642