Sector privado y cooperación internacional están involucrados en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Nota de prensa
Viceministro del Minam, Gabriel Quijandría, expone avances del Perú en lucha contra la deforestación, durante foro global realizado en Colombia

6 de mayo de 2019 - 10:31 p. m.

Bogotá.- En el Perú, como en otros países latinoamericanos, existe el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 30% hacia el año 2030, y para lograrlo, se necesita la participación del sector privado y la cooperación internacional, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría.

Así lo manifestó durante su participación en el panel titulado “Hacia una colaboración más fuerte en la frontera forestal-Una visión desde América Latina”, realizado en el marco de la Asamblea Anual por la Alianza de Bosques Tropicales que se viene desarrollando en Bogotá, Colombia.

En ese marco, dijo que las empresas multinacionales que forman parte de Tropical Forest Alliance (TFA) serán aliados importantes para la reducción de las emisiones del sector agricultura y forestal. “Los invitamos a invertir en nuestro país y a compartir sus expectativas para favorecer un clima de inversión”, señaló.

El viceministro Quijandría resaltó que en el Perú hay un momento oportuno donde existe una articulación entre el sector Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, y Cultura, entre otros ministerios, por lo que se ha creado un excelente clima para avanzar en políticas e incentivos para el sector privado en favor de la producción libre de deforestación, de tal manera que se pueda como una comunidad global/regional en esta materia.

TFA 2020 es una alianza global que reúne a gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para impulsar cadenas de valor para productos de agroexportación libres de deforestación (café, cacao y otros).

Avances

En el Perú hay determinados avances en cuanto a una coalición público-privada para cadenas de valor libres de deforestación.

En esa línea, el Gobierno Regional de San Martín promovió la firma de la Declaración de San Martín que establece una coalición público-privada por un “Desarrollo Rural Bajo en Emisiones para lograr Jurisdicciones Sostenibles en la Amazonía Peruana”, suscrita por 44 representantes de instituciones públicas y privadas.

En el marco de la DCI suscrita con Noruega y Alemania, el Perú se ha comprometido a establecer una coalición público-privada para promover una Agricultura Libre de Deforestación.

Asimismo, actualmente se está trabajando en una sola coalición público-privada nacional que parte desde lo regional, promoviendo compromisos y prácticas para la producción libre de deforestación. Esta coalición cuenta con la participación del Ministerio de Agricultura y Riego y del Minam.

Dato

  • La adhesión del Perú al TFA 2020 es una oportunidad para fortalecer la coalición público-privada iniciada con la Declaración de San Martín por un “Desarrollo Rural Bajo en Emisiones para lograr Jurisdicciones Sostenibles en la Amazonía Peruana”, e implementar el enfoque de producción-protección-inclusión.
  • En enero de 2019, el Perú fue aceptado como miembro del TFA.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642