El 60% de participantes en consulta previa del Reglamento de Ley Marco sobre Cambio Climático está formado por mujeres
Nota de prensa
2 de mayo de 2019 - 12:35 a. m.
Satipo.- Un aproximado de 750 representantes de las 7 organizaciones indígenas que agrupan a los pueblos originarios del país han participado, hasta la fecha, en los 12 talleres informativos del proceso de consulta previa de la propuesta de Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, siendo el 60% de ellos, de sexo femenino.
La participación de las mujeres superó al de los hombres en la mayoría de los talleres descentralizados organizados por el Ministerio del Ambiente (Minam), excepto en Iquitos, región Loreto, donde hubo una mayoritaria participación masculina.
Según información de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Minam, en las ciudades de Atalaya, Puerto Maldonado, Cusco, Chucuito y Ayacucho se registró una mayor presencia de mujeres, que, en algunos casos, acudieron acompañadas de sus hijos menores, por lo que se acondicionaron espacios de recreación para los niños.
En Satipo, región Junín, donde se realizó el duodécimo taller, los días 29 y 30 de abril, hubo una presencia homogénea entre ambos géneros. En esta reunión informativa participaron representantes de los pueblos asháninka, nomatsiguenga, yanesha, awajún, quechuas, shipibo konibo y aimara, además de los representantes del Gobierno Regional de Junín, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Cultura, bajo la coordinación del Minam.
En ese marco, la directora general de la citada dependencia del Minam, Rosa Morales Saravia, resaltó que este proceso marca un hito en la forma de hacer política pública al incorporar no solo el enfoque de género, sino también los de interculturalidad e intergeneracional. “Refleja el compromiso del Estado por el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y su disposición para construir un país con oportunidades para todos, y que permite trabajar juntos frente al cambio climático”, mencionó.
A la fecha se han efectuado 12 de 14 talleres programados para este año. En ese sentido, el MINAM, como entidad promotora, brinda información en cada uno de estos espacios de diálogo a los pueblos indígenas sobre los motivos, implicancias, impactos y consecuencias de las 59 medidas, entre artículos e incisos, de la propuesta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático.
Este es el primer reglamento en consulta previa a cargo del MINAM y el tercero en el Perú que pasa por un proceso de consulta previa, en conformidad con la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Más datos
- Hasta la fecha se han realizado talleres informativos en: Lima, Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Bagua, Atalaya, Puerto Maldonado, Cusco, Chucuito, Ayacucho, Trujillo y, recientemente, Satipo. Los 2 últimos talleres serán en Lima los días 6 y 7 de mayo (taller con mujeres); y 8 y 9 de mayo (taller nacional).
- El proceso de consulta previa incluye 7 etapas consecutivas y obligatorias, que van desde la identificación de la medida, la identificación de los pueblos y sus organizaciones representativas, la publicidad de la medida, la información, la evaluación interna, el diálogo intercultural y la decisión.
- Para la etapa informativa, se acordó conjuntamente con las 7 organizaciones nacionales de los pueblos indígenas u originarios la realización de 14 talleres nacionales, que se vienen realizando desde el 11 de marzo.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642