Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático representa una oportunidad para que autoridades regionales contribuyan a poner en valor el bosque
Nota de prensa
Fotos: Diego Pérez
29 de abril de 2019 - 5:28 p. m.
Lima.- Los proyectos que son parte de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático, implementada por el Ministerio del Ambiente, representan una oportunidad para que las autoridades regionales contribuyan a poner en valor el bosque y su patrimonio forestal, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría.
“Existe una inversión de más de 500 millones de dólares comprometidos, provenientes de la cooperación internacional, en diferentes niveles de desarrollo y vinculados a temas forestales fuera de las áreas naturales protegidas. El enfoque que tienen estas iniciativas es la gestión integral del bosque, ya no solo como proveedor de madera, sino con una mirada que prioriza el aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos que ofrece”, explicó el viceministro Quijandría.
Durante su exposición en la reunión de la presidencia colegiada del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), el viceministro Quijandría expuso el tema “Bosques, Diversidad Biológica y Cambio Climático: Una mirada amazónica”, y manifestó que entre las prioridades de políticas ambientales referidas a este tema se encuentran la provisión de servicios ecosistémicos y la lucha contra la deforestación y degradación ambiental.
Además, destacó que uno de los acuerdos que permiten desarrollar la mencionada estrategia, el cual cuenta con la cooperación noruega y alemana hasta por 300 millones de dólares si logramos la reducción de emisiones causadas por la deforestación, ha permitido la titulación de más de un millón de hectáreas de bosque en comunidades nativas de diferentes regiones amazónicas, que son las zonas donde ocurre la mayor presión de deforestación.
Precisó que el trabajo de zonificación para el ordenamiento forestal, que es parte de este acuerdo que tiene vigencia hasta el año 2020, es realizado de manera conjunta entre el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental.
“Lo que queremos es que las autoridades regionales sepan que estas iniciativas ya están ocurriendo y son una oportunidad para poner en valor el bosque. Buscamos que ellos dejen de ver el bosque como un problema o limitación, y entiendan que representa una oportunidad de desarrollo. La idea es que las autoridades regionales formen parte de la instancia de decisión de estas iniciativas”, subrayó.
También agregó que actualmente existen instrumentos normativos, de planificación y de acción que contribuyen con los resultados mencionados y son parte de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático. En ese marco, recordó que el Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático se encuentra actualmente en su etapa de consulta previa, contando con una participación muy activa de las comunidades andinas y amazónicas, a través de un proceso inclusivo y transparente.
Contacto de prensa
Correo: prensa@minam.gob.pe
WhatsApp: 989183483
Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642