Minam: Empresas privadas pueden ser ambientalmente responsables sin dejar de ser rentables

Nota de prensa
Titular del Ambiente resaltó trabajo articulado entre el Estado, las comunidades nativas y la empresa privada para poner en valor los productos de los bosques

23 de abril de 2019 - 6:43 p. m.

Lima.- La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, señaló que sostenibilidad y rentabilidad son criterios económicos que pueden ir de la mano y generar óptimos resultados al sector privado, tal como viene ocurriendo en diversas organizaciones que promueven emprendimientos que son “ambientalmente responsables, socialmente comprometidos y económicamente rentables”.

Durante su participación en la Sesión Dinámica para CEOs de la Asociación L+1 y Perú 2021, la ministraRuíz Ostoic refirió que en el sector privado hay experiencias exitosas que fomentan el manejo sostenible y la revaloración de los recursos naturales en nuestra Amazonía, como una forma de revertir la deforestación y poner en valor los productos de los bosques, en una estrecha articulación entre el Estado, las comunidades nativas y la empresa privada.

En ese marco, dijo que la infraestructura natural es esencial para prevenir posibles vulnerabilidades generadas por el cambio climático. Señaló además que, según estimaciones oficiales, hay una brecha de inversión en infraestructura natural que bordea los 4 millones de hectáreas de ecosistemas degradados, los cuales requieren una inversión aproximada de 17 mil millones de soles.

En otro momento, indicó que existe una brecha de 300 infraestructuras de residuos sólidos a nivel nacional, las cuales requieren una inversión estimada de más de 1,300 millones de soles. En esa línea, expresó que, para el saneamiento de los 1 585 botaderos en el país, se requiere una inversión estimada de 1 500 millones de soles.

Ruíz Ostoic sostuvo que el Ministerio del Ambiente está preparando una lista de proyectos priorizados en residuos sólidos e infraestructura natural, los cuales podrían ser ejecutados bajo el mecanismo de obras por impuestos, lo cual es una oportunidad para que los sectores público y privado trabajen de la mano, a fin de reducir la brecha de infraestructura existente en el país.

Durante dicha reunión con los altos ejecutivos de diversas organizaciones, la ministra Lucía Ruíz afirmó que en el Perú hay diversos potenciales para el desarrollo sostenible, ya que “nuestros bosques son proveedores de diversos bienes y servicios, entre los que destacan las orquídeas, la madera, innumerables frutos, fauna y recursos hídricos”.

Asimismo, subrayó la necesidad de transitar hacia una economía circular, pues en la actualidad el 60 % de los mayores ecosistemas del planeta ha sido degradado o se usa de manera no sostenible.

Finalmente, expresó que la visión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), enfatiza en el crecimiento y el desarrollo económico, y al mismo tiempo busca asegurar que los bienes naturales continúen proporcionando los recursos y los servicios ambientales de los cuales depende el bienestar de la población.

Ver fotos

Ver video

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642