Minam realiza 4° taller de consulta previa en Yurimaguas sobre propuesta de Reglamento de la Ley sobre Cambio Climático

Nota de prensa

19 de marzo de 2019 - 3:48 p. m.

Yurimaguas.- Con la participación de más de 60 representantes de las siete organizaciones representativas de los pueblos indígenas u originarios del país, se viene desarrollando el taller informativo sobre la propuesta del Reglamento de la Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que es analizado durante el proceso de consulta previa que se encuentra en su cuarta etapa.

Este taller informativo contribuye a garantizar el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados de forma previa, libre e informada, sobre las medidas que pudieran afectar directamente sus derechos colectivos.

Este evento se realiza desde el día de ayer y hoy en la ciudad de Yurimaguas, Loreto, donde los pueblos indígenas u originarios, incluyendo a líderes regionales, expresan su interés por informarse sobre las 59 medidas que son consultadas de la propuesta de Reglamento, 35 fueron identificadas por los pueblos indígenas en las reuniones preparatorias realizadas los días 22 y 24 de enero de 2019.

Durante la reunión, se resaltó que la propuesta de Reglamento de la LMCC fortalece la institucionalidad, a través de acciones integradas y eficaces frente al cambio climático desde el territorio. Los participantes también destacaron que el proceso de consulta previa reconoce y respeta las diferencias existentes entre las culturas, contribuyendo al reconocimiento y valor de cada una de ellas.

En el desarrollo de este proceso se van generando mecanismos que aseguren la presencia activa de hombres y mujeres para que puedan recibir la información que sea necesaria.

Hasta la fecha se han efectuado cuatro talleres informativos. Los dos primeros fueron, en forma paralela, el 11 y 12 de marzo, en Iquitos y Lima, respectivamente. El tercer taller se realizó en Pucallpa, los días 14 y 15 de marzo; y actualmente se está desarrollando el cuarto taller en Yurimaguas, los días 18 y 19 de marzo.

Los próximos talleres se realizarán en: Cajamarca (21 y 22 de marzo), Bajo Urubamba (25 y 26 de marzo), Madre de Dios (28 y 29 de marzo), Cusco (1 y 2 de abril), Junín (4 y 5 de abril), Puno (8 y 9 de abril), Ayacucho (11 y 12 de abril) y La Libertad (25 y 26 de abril). En Lima, los días 6 y 7 de mayo habrá un taller que reunirá a mujeres de las organizaciones indígenas, mientras que el 8 y 9 de mayo será con los representantes de todos los pueblos indígenas.

El Dato:

Son 7 las organizaciones representativas de los pueblos indígenas que participan en el proceso de consulta previa, que incluyen a sus organizaciones regionales y locales: Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), Confederación Nacional Agraria del Perú (CNA), Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), a Confederación Campesina del Perú (CCP), Unión de Comunidades Aymaras (UNCA), y Organización Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).

Contacto de prensa:

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642