Gestión Integrada de los Recursos Naturales contribuirá a reducir deforestación en Ucayali y al aprovechamiento sostenible de los bosques

Nota de prensa

25 de febrero de 2019 - 10:54 a. m.

El Ministerio del Ambiente (Minam), en estrecha articulación con los organismos adscritos al sector, viene coordinando acciones en Ucayali, a fin de impulsar una estrategia de intervención en la Cuenca del río Aguaytía, en la provincia de Padre Abad, que permitirá una Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) y contribuirá a reducir los niveles de deforestación que han afectado esta zona en los últimos años.

Estas acciones están encaminadas a fortalecer la articulación de actores locales teniendo en cuenta que entre los años 2001 y 2017, el departamento de Ucayali registró 358,483 hectáreas deforestadas; y la provincia de Padre Abad, en el año 2017, tuvo una pérdida de 9,737 hectáreas de bosques.

“Nuestra meta es integrar las intervenciones vinculadas a la GIRN en el territorio y promover la gobernanza ambiental, se ha trabajado con un enfoque multiactor y multinivel en Ucayali con el objetivo de articular las actividades de conservación y uso sostenible de los recursos naturales para el desarrollo de la región”, indicó Amalia Cuba Salerno, directora general de Estrategias sobre los Recursos Naturales (DGERN).

De esta manera, a través de una serie de reuniones en Pucallpa y Aguaytía, las diversas instituciones han conformado un equipo de trabajo que ha permitido analizar -desde sus objetivos y misiones institucionales- las posibilidades que tiene cada una de ellas para impulsar las potencialidades del territorio ucayalino en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Este grupo de trabajo está conformado por organismos adscritos al Minam, entre los cuales se encuentran el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía (IIAP). También está integrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), el cual tiene a cargo la conservación del Parque Nacional Alto Purús, Reserva Comunal Purús, Reserva Comunal El Sira y Parque Nacional Sierra del Divisor.

Gracias a esta labor colaborativa, impulsada por la DGERN y organismos adscritos al MINAM, en la reunión de trabajo con diversas instituciones de Padre Abad se establecieron canales de diálogo para potenciar una articulación conjunta con todas las organizaciones comprometidas en la gestión ambiental y de los Recursos Naturales en el territorio.

Participaron representantes de la Municipalidad Provincial de Padre Abad; la Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali; la Autoridad Local del Agua; el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SEFOR); la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA); y el Centro de Información para le Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO).

Además, asistieron miembros de la Red de Salud de Padre Abad; la Mesa de Concertación de Aguaytía; el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA); las asociaciones de usuarios de Bosques Locales Hidayacu y Alto Shambrillo; la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), la prefectura de Padre Abad y representantes de productores agrícolas locales de piña, palma y plátano.

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642