Minam impulsa Gestión Integrada de los Recursos Naturales para cumplimiento de políticas ambientales en San Martín

Nota de prensa

15 de febrero de 2019 - 5:00 p. m.

San Martín cuenta con una superficie de más de 5 millones de hectáreas, de la cuales el 66% está cubierta por bosques y ofrece diversas oportunidades para desarrollar actividades de conservación y uso sostenible de los recursos naturales en la región. Por ello, el Ministerio del Ambiente (Minam) impulsa la Gestión Integrada de los Recursos Naturales, a fin de alcanzar el cumplimiento de las prioridades de las políticas ambientales nacionales y regionales.

El Minam, a través de la Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales (DGERN), realizó una serie de talleres en Moyobamba, con diversos actores locales y regionales que intervienen en la Cuenca del Río Mayo, con el objetivo de articular una propuesta que potencie las intervenciones locales.

Los participantes de estos talleres afirmaron que es clave reconocer las potencialidades del territorio en la promoción de la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, a través de la planificación regional y local, y con el uso de herramientas como la Zonificación Ecológica Económica y la Zonificación Forestal.

“Estas reuniones también se realizarán en otras regiones del país, como Piura y Ucayali, a fin de integrar las intervenciones vinculadas a la GIRN en el territorio e impulsar de esta manera la institucionalidad y la gobernanza ambiental”, explicó la directora de la Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales, Amalia Cuba Salerno.

El Minam continúa las coordinaciones con todos los órganos adscritos al sector, instituciones públicas y la sociedad civil para impulsar la Gestión Integrada de los Recursos Naturales (GIRN) en el territorio y así determinar áreas de intervención y propiciar sinergias que permitan el cumplimiento de las prioridades de las políticas ambientales nacionales y regionales.

Cabe recordar que la DGERN también cumple un rol como facilitador para propiciar la articulación de los órganos adscritos al Minam en la cuenca del Río Mayo, para fortalecer intervención de la mano con el gobierno regional y local, las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado; con los cuales se ha identificado los principales desafíos para una articulación efectiva.

La participación durante el encuentro fue muy activa, ya que estuvieron presentes 38 representantes de 20 instituciones públicas y de la sociedad civil. Participaron representantes de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín (ARA), Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), División Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y SERFOR+CAF, Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA), Oficina de Administración Local del Agua (ALA), Comité del Cacao, Organización de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), Conservación Internacional (CI), Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ) y otros.

Además, participaron funcionarios de los órganos adscritos al Minam en la región San Martín: Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp), Instituto de Investigación de la Amazonía del Perú (IIAP), Oficina Zonal del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB) de San Martín, Oficina Zonal del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) y la Oficina Desconcentrada del Organismo de Evaluación y Fiscalización (OEFA).

Contacto de prensa

Correo: prensa@minam.gob.pe

WhatsApp: 989183483

Teléfono: (01) 611 6000 Anexo 1642